¡28 estados! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una combinación de fenómenos climatológicos —la aproximación del Frente Frío Número 9, el desarrollo de una zona de baja presión y la presencia de una vaguada monzónica en el Pacífico Mexicano— generará condiciones de frío, aguaceros y rachas de viento intensas en 28 entidades del país.
Pronóstico por intensidad de lluvias
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): regiones “Las Montañas”, “Papaloapan” y “Los Tuxtlas” en Veracruz; así como las regiones del Papaloapan, Sierra Norte e Istmo en Oaxaca.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): región Tehuacán‑Sierra Negra en Puebla; regiones Capital y Olmeca de Veracruz; norte, este y sureste de Chiapas; este y sur de Tabasco.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): sur y sureste de Guerrero; oeste y sur de Campeche; este y sur de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental de Puebla; regiones Totonaca, Nautla y Sotavento de Veracruz; Nayarit; Jalisco; Colima; Michoacán; Estado de México.
Viento y temperaturas mínimas
- Vientos de 30 a 45 km/h con rachas de 60 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec en Oaxaca.
- Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
- Vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas previstas para la madrugada del miércoles: de ‑5 a 0 °C en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México; de 0 a 5 °C en zonas serranas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Regiones específicas: centro, occidente, costa Pacífico y Península de Yucatán
En la Península de Yucatán y las costas del Pacífico Sur, se esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes debido al avance de un canal de baja presión sobre el oriente‑sureste del país, su interacción con una vaguada en altura, además de desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica.
Se pronostican #Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en regiones del oriente, sur y sureste de #México. Para conocer los detalles del #Pronóstico ingresa a https://t.co/KtZ14PpE17 pic.twitter.com/zl4yBpBxss
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 21, 2025
Paralelamente, un canal de baja presión sobre el interior del país, junto al ingreso de humedad del Pacífico y del Golfo de México, y la divergencia atmosférica, propiciarán lluvias y chubascos en estados del norte, occidente y centro del país.
¿Cuándo y cómo entra el Frente Frío Número 9?
El SMN indicó que el frente frío número 9 se aproximará desde la frontera norte de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical. Esto generará vientos fuertes de 50 a 60 km/h en la frontera norte, mientras que una vaguada en niveles medios y altos se desplazará al noroeste del país, provocando también rachas de hasta 50 km/h y descenso de temperaturas en Baja California. Fuentes señalan que el ingreso del frente se espera entre el miércoles y viernes próximos.
Recomendaciones para la población
- Abríguese, especialmente si vive en zonas serranas o de altitud.
- Evite permanecer al aire libre durante las rachas de viento, y asegure objetos que puedan salir desplazados.
- En zonas con lluvias muy fuertes, esté atento a posibles encharcamientos, deslaves o crecida de ríos.
- Consulte los avisos locales y actualizaciones del SMN en caso de cambios.
Noticias Baja California del 20 de octubre 2025