Este martes, FIFA publicó en su sitio oficial el procedimiento para el sorteo de la fase de grupos de la Copa del Mundo 2026, que se celebrará el 5 de diciembre en Washington D.C..
Así funcionará el sorteo de la Copa del Mundo 2026
En el sistema definido, los tres países anfitriones —Canadá, México y Estados Unidos— ingresan automáticamente al Bombo 1, junto con las nueve selecciones mejor posicionadas en el ranking FIFA. Las otras 39 selecciones se repartirán en los bombos 2, 3 y 4, de acuerdo a su clasificación en el ranking mundial.
Además, FIFA introdujo varias restricciones para equilibrar el torneo: las selecciones más altas (como España y Argentina) serán colocadas en extremos distintos del cuadro, lo que evita que se enfrenten antes de la final si ambas ganan su grupo. También se limita que en un mismo grupo haya dos selecciones de la misma confederación, salvo para equipos de la UEFA, donde sí podría haber hasta dos por grupo.
En cuanto a la composición de los bombos, el Bombo 1 estará conformado por Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. El Bombo 2 incluye naciones como Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Australia y Austria.
En el Bombo 3 están Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica. Por último, el Bombo 4 agrupa a Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda y los equipos que saldrán de repechajes europeos e intercontinentales.
Con este anuncio, FIFA busca garantizar un sorteo más justo y competitivo, alineado al nuevo formato expandido del Mundial con 48 equipos.
Video: Así se está abriendo la tierra en la Sánchez Taboada













