A menos de ocho meses del arranque del Mundial 2026, México acelera los preparativos para recibir el torneo de fútbol más importante del planeta. Aunque el Estadio Banorte (antes Azteca) aún enfrenta complicaciones por los palcos, el país vivirá una auténtica fiesta deportiva al albergar parte del campeonato junto con Estados Unidos y Canadá.
La FIFA dio a conocer las 13 sedes oficiales de entrenamiento donde las 48 selecciones participantes realizarán su preparación durante el torneo. Estos centros están distribuidos en nueve ciudades del país, desde Tijuana hasta Cancún. En algunos estados habrá más de una sede, como Guadalajara, que contará con los complejos de Verde Valle y la Academia Atlas.
Lista completa de sedes de entrenamiento en México:
- Centro Xoloitzcuintle – Tijuana, Baja California
- Rayados Training Centre – Monterrey, Nuevo León
- Territorio Santos – Torreón, Coahuila
- La Nueva Casa del Fútbol – Toluca, Estado de México
- Centro de Alto Rendimiento (CAR) – Ciudad de México
- Estadio Cuauhtémoc – Puebla
- La Loma del Centro Deportivo Querétaro – Querétaro
- Universidad del Futbol – Pachuca, Hidalgo
- Estadio Hidalgo – Pachuca, Hidalgo
- Academia Atlas – Guadalajara, Jalisco
- Verde Valle – Guadalajara, Jalisco
- Riviera Maya Training Site – Cancún, Quintana Roo
- Mayakoba Training Centre – Cancún, Quintana Roo
La asignación de las sedes se determinará según el lugar donde cada selección dispute sus partidos, ya que la FIFA estipuló que ningún campamento base debe estar a más de 3 horas y media de vuelo del estadio correspondiente. Esto significa que los equipos que jueguen en el norte de Estados Unidos o Canadá no podrán entrenar en las sedes de Cancún, por exceder la distancia permitida.
Con estas instalaciones de primer nivel, México reafirma su papel como anfitrión clave del Mundial 2026.
ASF detecta desvíos por 800 millones durante gobierno de Adán Augusto López