La Asociación Nacional de Intérpretes confirmó el fallecimiento de Alicia Bonet, actriz mexicana destacada en el cine de las décadas de los sesenta y setenta, conocida por su trayectoria en cine y televisión.
Fallece Alicia Bonet, referente del cine mexicano de oro
Alicia Bonet murió el 26 de octubre de 2025 a los 78 años, según comunicado de la ANDI. La actriz fue recordada por su participación en filmes como “Hasta el viento tiene miedo” y “El escapulario”. No se dieron a conocer las causas de su fallecimiento.
Su hijo Mauricio Bonet compartió en sus historias de Instagram un moño negro en señal de luto.
¿Quién fue Alicia Bonet?
Nacida el 26 de abril de 1947 en Ciudad de México, Alicia Bonet inició su carrera en teatro juvenil. Contrajo matrimonio primero con el actor Juan Ferrara, con quien tuvo dos hijos: Juan Carlos y Mauricio. Durante el rodaje de “Los ángeles de Puebla” se conoció y enamoró de Ferrara, casándose poco después. Más adelante, se unió al también actor Claudio Brook, con quien tuvo dos hijos más: Arturo y Gabriel. La muerte de Brook en 1995 por cáncer y el fallecimiento autoinfligido de Gabriel en 2004 marcaron profundamente su vida, lo que la llevó a retirarse de la actuación. Su última aparición pública fue en 2010 en el programa “Lo que callamos las mujeres”.
A lo largo de su vida mantuvo una relación cercana con su familia y colegas del medio artístico, quienes expresaron sus condolencias tras su fallecimiento.
Las películas y telenovelas que consolidaron a Alicia Bonet
A lo largo de su carrera, Alicia Bonet se convirtió en una de las figuras más reconocidas del cine mexicano. Sus interpretaciones marcaron época y le dieron vigencia en cine y televisión, consolidando su legado en la industria.
Luz en tu camino. Descansa en paz Alicia Bonet... Esta noche "Hasta el viento tiene miedo"🌹✨ pic.twitter.com/awCJI9jMDW
— 𝕏 𝕆𝕞𝕒𝕣 𝕏 (@OmmarRG) October 27, 2025
Películas más relevantes:
- “Hasta el viento tiene miedo” (1968) – Película de terror dirigida por Carlos Enrique Taboada, la convirtió en un referente del género y sigue siendo la obra por la que más se le recuerda.
- “El escapulario” (1966)
- “Despedida de soltera” (1966)
- “Guadalajara en verano” (1965)
Apariciones en televisión:
- “Rubí” (1970) - Participación que le dio amplia proyección y consolidó su presencia en la pantalla chica.
- “A flor de piel” (1975)
- “Se busca un hombre” (2007)
- “Lo que callamos las mujeres” (2010)
¿Qué es el velo espiritual? Descubre su significado profundo













