En Baja California la cifra de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) incrementó con la llegada de la actual administración estatal. El número acumulado de nuevos pacientes desde 2021 hasta el último trimestre del 2024 es de 3 mil 44, cantidad que supera los 2 mil 566 que se registraron entre 2017 y 2020.
Datos obtenidos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud indican que en Baja California hubo 824 personas con nuevo diagnóstico –la cifra más alta en más de 10 años-, mientras que un año antes, en 2023, se reportaron 739 nuevos casos; para el 2022 se indicó que la cifra de nuevos pacientes fue de 684 y en 2021 la cantidad llegó a los 787.
En cuanto a las características de los pacientes, no se brindó información sobre las edades, pero sí se informó que el grueso de la población corresponde al sexo masculino, ya que en total hay 2 mil 480 hombres con una prueba reactiva a este virus. Las mujeres, por su parte, son solo 564.
Falló trabajo de la Secretarías Estatales Responsables
Tanto la academia como organizaciones civiles que trabajan para la prevención y pronta detección del VIH han reiterado la importancia de un trabajo integral para hacer frente a la epidemia que en los últimos 40 años ha mermado el estado de salud de un sector de la población.
Pese a las recomendaciones que existen por parte de diversos sectores, en Baja California las Secretarías de Educación y la de Salud decidieron hacer caso omiso y trabajar sin emprender alternativas que pudieran disminuir la incidencia en nuevos casos, asimismo, inyectar recursos para la promoción de métodos que sirvan para prevenir infecciones de transmisión sexual se ha visto nula hasta el momento.
VIDEO| Diagnósticos de autismo van en aumento cada año