Este jueves 4 de septiembre de 2025 se registró una actividad sísmica inusual que sorprendió a la población de San Felipe, Baja California. En menos de dos horas se reportaron cuatro sismos de magnitud entre 3.3 y 3.6 con epicentros en el noroeste del municipio, todos a profundidades menores a 22 km. La intensidad fue suficiente para ser perceptible, aunque sin causar daños aparentes.
Este fenómeno —un enjambre sísmico en San Felipe— llamó la atención de especialistas y habitantes por su rápida sucesión. A menudo, movimientos de esta magnitud no generan alerta, pero tres de ellos ocurrieron en menos de una hora, dejando claro que, aunque menores, estos temblores no fueron anticipados por la población.
¿Por qué ocurre un enjambre sísmico cerca de San Felipe Baja California?
El fenómeno registrado el 4 de septiembre no fue un solo temblor, sino un enjambre sísmico cerca de San Felipe Baja California, una sucesión de cuatro movimientos telúricos registrados entre las 00:45 y las 02:38 h (hora centro) con profundidades que variaron entre 7.7 y 21.5 km. Estos eventos suelen estar relacionados con ajustes tectónicos en fallas cercanas, como la Falla de San Andrés .
Características de los sismos en San Felipe el 4 de septiembre 2025
Los cuatro temblores fueron: M 3.3 a 51 km al noroeste, 11.2 km de profundidad; M 3.3 a 79 km, 21.5 km; M 3.6 a 73 km, 7.7 km; y M 3.4 a 77 km, 16.7 km. Estos sismos en San Felipe el 4 de septiembre 2025 fueron leves pero perceptibles, sinónimo de actividad geológica concentrada en la región (del texto base).
Impacto y preparación tras los temblores en San Felipe BC septiembre 2025
Aunque los temblores no causaron daños, la recurrente actividad sísmica hace crucial la preparación. Bajo el concepto de temblores en San Felipe BC septiembre 2025, se recomienda estar alerta, mantener protocolos de seguridad como “agáchate, cúbrete y agárrate” y contar con un plan de emergencia y kit básico.
Actualización accidente en el 2000: tres tráilers, amputación y menores lesionados