¿Por qué no habrá Luna Azul este 2025 en Baja California? Esto sabemos

La Luna Azul es un fenómeno astronómico poco común, a continuación te decimos porque este evento no se podrá ver en Baja California.

Luna Azul
Crédito: Freepik/Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Luna Azul es un fenómeno que destaca por su rareza y el simbolismo que lo rodea. Este evento astronómico solo ocurre cada dos o tres años, convirtiéndose en un suceso de gran interés global. A continuación, te decimos por qué este año no se podrá ver en Baja California.

¿Por qué no se verá la Luna Azul en BC este 2025?

Aunque en 2025 no veremos una Luna Azul, el calendario astronómico ya tiene fechas para las próximas. La siguiente Luna Azul mensual se espera para el 31 de mayo de 2026, mientras que la próxima Luna Azul estacional iluminará el cielo el 20 de mayo de 2027. Sin embargo, 2025 promete otros eventos celestes fascinantes que valdrá la pena observar en Baja California.

¿Qué define a una Luna Azul?

Existen dos definiciones principales para este curioso evento. La primera, más conocida, se refiere a la segunda luna llena dentro de un mismo mes calendario. Según Star Walk, esto significa que será la tercera luna llena en una estación que excepcionalmente presenta cuatro plenilunios, en lugar de los tres habituales.

El intrigante origen del nombre

National Geographic señala que el origen del término “Luna Azul” es tan fascinante como el propio fenómeno. Aunque la creencia popular podría atribuirlo a un error, la verdad es que existen varias teorías.

Algunos sugieren que el nombre surgió de una confusión en la interpretación de textos antiguos, mientras que otros apuntan a una adaptación moderna de un viejo término anglosajón. Sea cual sea su origen, la frase “Once in a Blue Moon” (una vez en una Luna Azul) se ha arraigado en nuestro lenguaje para denotar algo extremadamente raro o improbable.

La NASA aclara que, en la mayoría de los casos, la Luna Azul no luce diferente a cualquier otra luna llena, lo que subraya que su importancia radica en su infrecuencia más que en su apariencia. No obstante, ha habido ocasiones documentadas en las que la luna sí ha adquirido un tono azulado, pero esto se debe a partículas en la atmósfera, como cenizas volcánicas o humo de incendios forestales, y no al fenómeno en sí.

Históricamente, la aparición de una decimotercera luna llena en un año tenía un impacto considerable en diversas culturas. Por ejemplo, en el calendario eclesiástico cristiano, donde las fases lunares dictan fechas importantes como la Cuaresma y la Pascua, una Luna Azul podría alterar el calendario de los festivales, introduciendo una dosis de incertidumbre.

En síntesis, la Luna Azul del 19 de agosto es mucho más que una simple luna llena; es un recordatorio del asombroso poder y misterio del cosmos. Aunque no cambie de color, su llegada es un evento que nos conecta con antiguas tradiciones y nos invita a elevar la vista al cielo con asombro y curiosidad.

Incendio en Villa del Real IV genera estragos este viernes 18 de julio en Tijuana | VIDEO

[VIDEO] Este viernes 18 de julio de 2025, se reportó en Tijuana, un incendio en Villa del Real IV, a continuación los detalles.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×