Cada año, la península de Baja California se separa de México entre 4 y 5 centímetros debido al movimiento de placas tectónicas. Este fenómeno geológico impulsa tanto el desplazamiento gradual como la actividad sísmica en la región.
Desde hace millones de años, la interacción entre la placa del Pacífico —donde se asienta Baja California— y la placa de Norteamérica —que sostiene el resto del país— provoca tensiones y fracturas como la falla del Golfo de California y la de San Andrés. Aunque el proceso es imperceptible en la vida diaria, los satélites GPS han medido un desplazamiento acumulado de aproximadamente 24 metros desde 1519.
Este desplazamiento ha moldeado el Golfo de California y continuará haciéndolo durante millones de años. De mantenerse al ritmo actual, dentro de un millón de años Baja California podría haberse alejado unos 40 kilómetros, con lo que técnicamente se convertiría en una isla. Sin embargo, este es un proceso extremadamente lento, ajeno al tiempo humano.
¿Por qué Baja California se separa de México cada año?
La separación se debe al movimiento de placas tectónicas. La falla del Golfo de California es una zona de continuidad activa que marca la frontera entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. Las placas se deslizan lateralmente, provocando que Baja California se desplace de 4 a 5 cm cada doce meses.
¿Impacta este fenómeno en la sismicidad de la región?
Sí. El constante deslizamiento lateral genera tensiones acumuladas que se liberan en forma de sismos. Las fallas transformantes, como la de San Andrés y Cerro Prieto, son responsables de los temblores frecuentes, aunque la mayoría no supera magnitudes destructivas.
Sin embargo, eventos significativos, como el terremoto de Baja California de 2010 (sierra El Mayor, magnitud ~7.2), demuestran que la región puede experimentar movimientos fuertes.
¿Baja California llegará a convertirse en una isla?
En teoría, sí. A 5 cm/año, en un millón de años la península se habría separado unos 40 km del continente. No obstante, los expertos enfatizan que este cambio no sucederá en un futuro cercano ni afectará a generaciones presentes.
Además, factores como posibles mega-sismos o cambios en la actividad tectónica podrían acelerar o modificar esta trayectoria.
Sigue leyendo:
SMN confirma: doble fenómeno climático en México que azotará Baja California, ¡prepárate ya!
Madre estrangula a su hija por una deuda millonaria: recibe condena
Muere reconocido y querido actor mexicano a los 87 años
Tijuana apuesta por la vivienda vertical para enfrentar aumento en demanda habitacional 🏢