Las autoridades sanitarias estadounidenses investigan un brote de listeria, bacteria que puede contaminar alimentos, causando pérdidas humanas y hospitalizaciones en varios estados. Te compartimos los detalles.
Brote de listeria vinculado a comidas preparadas deja siete personas sin vida en Estados Unidos
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informaron que 27 personas resultaron afectadas por un brote de listeria vinculado a comidas preparadas distribuidas en 18 estados. La contaminación se detectó principalmente en ensaladas de pasta y platos preparados elaborados por Nate’s Fine Foods, los cuales fueron retirados del mercado tras confirmarse la presencia de la bacteria.
Hasta el momento, se han reportado siete fallecimientos, un caso asociado al embarazo con pérdida fetal y más de 20 hospitalizaciones. Las muertes se registraron en los estados de Hawái, Illinois, Michigan, Oregón, Texas y Utah.
¿Qué es la listeria?
Según el CDC, la listeria es una bacteria que puede contaminar distintos alimentos listos para consumir, como ensaladas, carnes frías, quesos blandos y comidas preparadas. Esta bacteria es capaz de sobrevivir a bajas temperaturas, por lo que incluso productos refrigerados pueden ser fuente de infección. Afecta principalmente a personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados, ya que en estos grupos la bacteria puede propagarse desde el intestino a otras partes del cuerpo, provocando una enfermedad conocida como listeriosis invasiva, que puede poner en riesgo la vida.
¿Cuáles son sus síntomas de la listeria?
Los síntomas suelen aparecer entre unas horas y hasta 10 semanas después de consumir alimentos contaminados. Entre los primeros signos se incluyen fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general. En casos más graves, la infección puede generar rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio, convulsiones e incluso infecciones graves en recién nacidos. En mujeres embarazadas, la listeria puede derivar en pérdida del embarazo, parto prematuro o infecciones graves en el recién nacido. Por eso, los expertos recomiendan atención médica inmediata ante cualquier síntoma tras ingerir alimentos potencialmente contaminados.
La FDA reiteró su recomendación de revisar los productos retirados y evitar su consumo. El CDC continúa monitoreando la situación e instó a reportar cualquier caso sospechoso ante las autoridades locales de salud.
Carteras de huevo en mal estado en Tijuana













