Tijuana mantiene el cambio de horario de invierno 2025 como una estrategia económica que prioriza la coordinación con el estado de California, EE.UU. sobre el ahorro energético. Esta medida refuerza su papel como motor binacional y uno de los puentes comerciales más importantes entre México y Estados Unidos.
El cambio de horario de invierno 2025, representa una excepción dentro de México, ya que el resto del país eliminó el cambio de horario.
Esta sincronización no solo es simbólica, sino crucial para la economía regional, pues Tijuana depende en gran medida de la coordinación binacional en comercio, manufactura, transporte y servicios.
El impacto del cambio de horario de invierno se refleja directamente en la productividad y competitividad de los sectores más vinculados al dinamismo fronterizo. A continuación te damos los detalles.
✅ Sectores que SÍ se benefician del cambio de horario
El principal beneficio radica en la armonización con la hora de California, que garantiza una operación fluida entre ambos lados de la frontera.
- Industria Maquiladora y Manufacturera: La sincronización horaria es vital para mantener la eficiencia en la cadena de suministro. Gracias a ello, las maquiladoras pueden coordinar sus entregas con los centros de distribución de California sin perder horas productivas.
- Comercio y Servicios Transfronterizos: El horario compartido facilita reuniones, transacciones y operaciones bancarias, manteniendo la fluidez del intercambio económico.
- Transporte y Logística: Evita errores y retrasos en los cruces aduanales, lo que resulta esencial para las empresas que dependen de la puntualidad.
- Fuerza Laboral Transfronteriza: Miles de personas cruzan a diario entre Tijuana y San Diego; mantener el mismo horario reduce el estrés y mejora la productividad laboral.
⚠️ Sectores NO ganan y sufren desafíos ante el horario de invierno
A pesar de los beneficios, algunos sectores enfrentan ajustes temporales.
- Energía: El mayor consumo eléctrico vespertino se convierte en un reto, al oscurecer más temprano.
- Educación y Hogares: El cambio de ritmo afecta el sueño y la concentración durante los primeros días.
- Telecomunicaciones: Deben reajustar horarios de transmisión y programación nacional debido a la diferencia temporal con el resto de México.
Adán Augusto López bajo investigación por presunta vinculación con la “Estafa Maestra”













