El cáncer de colon se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo, afectando tanto a hombres como a mujeres. Aunque su incidencia ha aumentado en personas jóvenes, la enfermedad a menudo avanza de manera silenciosa en sus etapas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico oportuno. La buena noticia, sin embargo, es que la mayoría de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo.
Según la Fundación GEDYT y la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el cáncer colorrectal surge del crecimiento de pólipos benignos que pueden tardar años en volverse malignos. Estudios recientes de la Universidad de Washington han reforzado la recomendación de no ignorar síntomas a cualquier edad.
Expertos de entidades como la Colorectal Cancer Alliance y Mayo Clinic destacan que la prevención y el diagnóstico temprano son la clave. Exámenes como la colonoscopía o el test de sangre oculta en heces (FIT-Q) pueden detectar pólipos antes de que se conviertan en tumores, aumentando las posibilidades de un tratamiento exitoso.
Estos son los síntomas a los que debes prestar atención
A pesar de que los síntomas iniciales pueden ser vagos, es vital prestar atención a estas señales de advertencia:
- Cambios persistentes en los hábitos intestinales: Diarrea o estreñimiento que no mejoran, heces más delgadas, cambios de color o la sensación de no evacuar completamente.
- Dolor o malestar abdominal: Cólicos, calambres o una sensación de hinchazón persistente.
- Sangrado rectal o sangre en las heces: Cualquier tipo de sangrado visible, ya sea rojo, marrón o negro, debe ser una señal para buscar atención médica inmediata.
Si notas que estos síntomas persisten, es fundamental que consultes a un médico para un chequeo.
Incendio destruye dos casas de madera en colonia Luis Echeverría; vecinos intentaron sofocar el fuego