Caso de Valeria Afanador: hallan cuerpo desmembrado en medio de la búsqueda de la niña de 10 años 

En medio de la búsqueda de Valeria Afanador, se hallaron restos humanos en Cajicá. Autoridades investigan posibles vínculos con su desaparición. Te informamos.

terreno.png
Créditos: unsplash, Dasha Semenihhina
Compartir
  •   Copiar enlace

El 12 de agosto de 2025, Valeria Afanador, una niña de 10 años con síndrome de Down, desapareció en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, Colombia. Fue vista por última vez en el Gimnasio Campestre Los Laureles, lo que activó un operativo de búsqueda que incluye bomberos, equipos de rescate forestal, soldados del ejército, perros y drones. Tras ocho días de infructuosa búsqueda en la zona aledaña a su residencia y municipios vecinos, la Interpol emitió una alerta amarilla para ubicar a Valeria, extendiendo la búsqueda a 196 países .

¿Qué se sabe del hallazgo de restos humanos y el caso de Valeria Afanador?

En medio de las labores de búsqueda, se reportó el hallazgo de restos humanos en una zona boscosa cercana al lugar donde Valeria fue vista por última vez. Las autoridades investigan si estos restos están relacionados con su desaparición, aunque hasta el momento no se ha confirmado ningún vínculo directo.

El descubrimiento generó conmoción entre los organismos de socorro que lideran la búsqueda, ya que ocurrió a pocos metros del lugar donde se perdió el rastro de la menor.

¿Qué se hizo ante la desaparición de Valeria Afanador?

Ante la desaparición de Valeria, el Gimnasio Campestre Los Laureles ha implementado nuevas medidas de seguridad, incluyendo monitoreo permanente de cámaras y patrullajes motorizados cada dos horas durante la noche. Además, se instalarán nuevas cámaras de vigilancia en el entorno del río Frío, afluente que colinda con el predio del colegio .

La comunidad de Cajicá se ha movilizado activamente, organizando marchas y colocando carteles en apoyo a la familia de Valeria. La recompensa por información que conduzca a su paradero se mantiene en 70 millones de pesos colombianos.

Ensenada: de puerto clandestino y filibustero a joya turística internacional

Créditos: Gemini IA
[VIDEO] Ensenada, fundada como bahía de Todos Santos, fue puerto clandestino en 1629, resistió a filibusteros, y hoy es un destino turístico de talla mundial.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×