Un equipo de científicos de la Universidad Northwestern ha desarrollado un biomaterial bioactivo capaz de regenerar cartílago de alta calidad en articulaciones dañadas. Este avance representa un paso importante para tratar problemas articulares difíciles de reparar, como la osteoartritis.
Nuevo biomaterial regenera cartílago dañado en articulaciones: avances prometedores
El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences esta semana, se centró en la aplicación del biomaterial en modelos animales, específicamente en las articulaciones de las rodillas de ovejas. En solo seis meses, se observó el crecimiento de nuevo cartílago con las biopolímeros naturales que le brindan resistencia y movilidad sin dolor.
¿En qué consiste este biomaterial que promete regenerar cartílago dañado?
El biomaterial consiste en una combinación de un péptido bioactivo que se une a una proteína esencial para el crecimiento del cartílago (TGFβ-1) y ácido hialurónico modificado, un polisacárido presente en el cartílago y el líquido sinovial. Esta mezcla crea una estructura similar al entorno natural del cartílago, promoviendo la regeneración a nivel celular.
¿En qué etapa se encuentra el desarrollo del biomaterial para regenerar cartílago?
Actualmente, este tratamiento se prueba en humanos y podría evitar cirugías de reemplazo total de rodilla. Además, podría ayudar a tratar lesiones deportivas y enfermedades degenerativas. Las autoridades médicas señalan que esta terapia promete mejorar la calidad de vida y movilidad de quienes padecen daño articular, evitando la formación de cartílago fibroide menos funcional.
¡Imágenes sensibles! Mujer es succionada por una máquina de panadería y muere triturada