La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió alerta por venta ilegal de medicamentos a través de plataformas digitales. Te compartimos la lista completa.
Venta de medicamentos sin registro sanitario en línea: alerta de la autoridad sanitaria
La alerta sanitaria de Cofepris surge tras detectar la venta de medicamentos falsificados o sin registro sanitario en sitios web, aplicaciones móviles y plataformas de comercio electrónico. Estos productos se ofrecían a precios menores que los del mercado y sin exigir receta médica. Las autoridades no cuentan con información sobre el origen, importación o distribución de estos medicamentos, ni sobre su almacenamiento seguro.
¿Cuáles son los medicamentos que se venden ilegalmente?
Los productos identificados incluyen: 
- Pegaspargase: Presentación no autorizada y etiquetado en idioma distinto al español.
 - Sofosbuvir / Velpatasvir: Lote falsificado y irregularidades en empaque de producto legítimo.
 - Carboximaltosa férrica: Sin registro sanitario de Cofepris.
 - Ácido zoledrónico (5 mg/100 mL): Etiquetado en idioma turco.
 - Rituximab: Producto falsificado sin principio activo y con etiquetado irregular.
 - Sunitinib malate: Comercializado sin registro sanitario.
 - Polatuzumab vedotina (140 mg): Etiquetado en inglés y fuera de canales oficiales.
 - Beractant (25 mg/mL): Registro sanitario revocado.
 - Ipilimumab (50 mg/10 mL): Falsificado, irregularidades en empaque.
 - Nivolumab (100 mg) solución inyectable: Venta fuera de canales oficiales.
 - Enzalutamida cápsulas (40 mg): Comercialización fuera de canales autorizados.
 - Dupilumab (300 mg/2 mL): Manipulación física indica falsificación.
 
Muchos presentan irregularidades en el etiquetado, manipulación física o carecen del registro sanitario obligatorio, siendo vendidos fuera de canales oficiales.
¿Qué medicamentos sí se pueden comprar vía electrónica?
Cofepris recuerda que únicamente los establecimientos con licencia sanitaria y autorización para vender por internet pueden comercializar medicamentos de forma segura. Adquirir productos fuera de estos canales representa riesgos graves para la salud, ya que pueden ser falsificados, adulterados o robados, lo que puede generar reacciones adversas o ausencia de efecto terapéutico.
¿Medicarse? Esta práctica podría acabar con tu vida













