Declaran estado de emergencia: La categoría 6 puede convertirse en el nuevo estándar de huracanes

El huracán Melissa reaviva el debate científico: los expertos advierten que el cambio climático impulsa huracanes potencialmente de categoría 6.

ciclones
Compartir nota

El huracán Melissa, que arrasó Jamaica y Cuba antes de internarse en el Atlántico, ha reavivado un debate global entre científicos: ¿hemos entrado ya en la era de los huracanes categoría 6? A continuación te decimos el motivo y porque este tipo de fenómenos pueden convertirse en la nueva norma.

¿Cuáles son las características de los huracanes categoría 6?

Impulsadas por el cambio climático provocado por la actividad humana, estas tormentas son cada vez más intensas, rápidas y destructivas, con vientos que superan los límites actuales de la escala Saffir-Simpson, cuyo nivel máximo es la categoría 5 (vientos sostenidos de 252 km/h). Según expertos, Melissa estuvo a punto de alcanzar 300 km/h, lo que la habría convertido en el primer huracán categoría 6 si esa clasificación existiera.

El climatólogo Michael Mann, de la Universidad de Pensilvania, explicó que “estas tormentas sobrealimentadas ya no caben en nuestra escala actual”, y propuso que la nueva categoría incluya huracanes con vientos superiores a 300 km/h, capaces de causar daños estructurales extremos.

Comunidad científica pide examinar el impacto de lluvias e inundaciones

Por su parte, Katharine Hayhoe, científica jefe de The Nature Conservancy, planteó que también se debe revisar la escala completa, ya que las lluvias e inundaciones provocan daños económicos iguales o mayores que los vientos.

Sin embargo, algunos expertos, como Phil Klotzbach y Zachary Handlos, consideran innecesario modificar la escala, pues complicaría la comparación histórica de tormentas.

De acuerdo con un estudio del Imperial College de Londres, el calentamiento oceánico causado por el ser humano multiplicó por cuatro la probabilidad de que surgiera Melissa, aumentando su velocidad de viento en más de 18 km/h.

El meteorólogo Daniel Gilford, de Climate Central, advirtió que si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el planeta enfrentará huracanes cada vez más poderosos y frecuentes, un fenómeno que podría definir la nueva normalidad climática del siglo XXI.

Ciudadanos celebran el Día de Muertos en los panteones de Mexicali

Contenido relacionado