La creciente incidencia del fenómeno conocido como “mula ciega”, cuando personas son utilizadas para transportar sustancias ilícitas sin saberlo, ha encendido las alarmas en Baja California, ya que, cada vez son más los ciudadanos detenidos por delitos que podrían haberse evitado si se hubiera tomado una acción preventiva.
Los ciudadanos piden con urgencia, que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, implemente campañas de concientización y refuerce la vigilancia en puntos clave, como plazas comerciales y zonas de cruce fronterizo, para evitar que más personas sean engañadas y arrestadas sin razón.
Por parte de las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en San Diego, han confirmado que los traficantes de drogas están utilizando cada vez más estrategias complejas, como ocultar narcóticos en baterías de vehículos para cruzar hacia Estados Unidos.
Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso? Algunos ciudadanos aseguran que podría haber una presunta complicidad en plazas comerciales de la región, donde cambiar una batería puede pasar desapercibido durante varios minutos, en zonas que aparentemente están vigiladas, pero no lo suficiente.
“Más operativos, más operativos con ese tipo de movimientos, cualquier cosa sospechosa que anden ahí limpiando un carro, moviendo los carros y todo eso, hay que saber identificar al individuo, se puede hacer... Ya viejo es ya que tiene tiempo nada más que la gente, ahorita se está dando cuenta de lo que está pasando, pero eso ya tiene muchos años que ha estado pasando, esos datos, eso se dedican a estar casando gente que viene del otro lado, con placas gabachas, y eso es lo que le hacen a los carros”, opinó Felipe de Jesús, ciudadano.
Frente a esta alarmante táctica, los ciudadanos piden a las autoridades de Baja California que refuercen las cámaras de vigilancia, como se hace en otros países, donde si se detecta algo sospechoso actúan de inmediato. En Baja California, esta estrategia no está funcionando, dejando a los ciudadanos vulnerables y, en muchos casos, arrestados injustamente.
“Es difícil que hagan algo de este lado, no les interesa, entonces nos aplican… en las plazas que contrate la mejor gente, en cualquier trabajo es como que tienen antecedentes y todo eso, y no creo que para guardias de seguridad, pues no creo, y aquí con tanto dinero que se gasta, deberían de tener unos sensores, unos rayos, y no es lo mismo que te agarran aquí que allá los gringos”, compartió Efraín, tijuanense.
La gran pregunta de los ciudadanos, ¿Hasta cuándo se tolerará la inseguridad?, los residentes de Baja California no sólo se sienten desprotegidos frente a la delincuencia, sino también ante la constante amenaza de ser detenidos injustamente.
Son los ciudadanos, los que se cuestionan ¿Hasta cuándo seguirán siendo víctimas de un sistema que permite que personas malintencionadas planten sustancias en sus vehículos, exponiendo no solo su libertad, sino también su vida? ¿Hasta cuándo Baja California será un estado libre para los bajacalifornianos?
El llamado es claro por parte de la ciudadanía, quienes resaltaron que es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y actúen para garantizar que ningún ciudadano sea utilizado como mula ciega. Resaltaron que Baja California necesita más seguridad, más prevención y una estrategia efectiva.
Falta de luminarias, basura y un predio abandonado genera inseguridad en Colonia Pueblo Nuevo | VIDEO