En una era donde estar conectado las 24 horas del día se ha vuelto la norma, proteger la privacidad digital y la información personal se ha vuelto más urgente que nunca.
Y con la hiperconexión, es decir, la interacción constante con internet a través de teléfonos móviles, computadoras, redes sociales y aplicaciones de mensajería, se ha facilitado la vida diaria, pero también se abre la puerta a casos de robos de identidad, fraudes y estafas digitales.
Una amenaza invisible cada vez más presente
De acuerdo con expertos, a medida que aumenta la dependencia de plataformas digitales, también crecen los riesgos. Cualquier descuido en la gestión de información personal puede convertir al usuario en blanco de ciberdelincuentes. Desde correos falsos hasta accesos no autorizados, la vulnerabilidad es real y constante.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
Expertos recomiendan adoptar una serie de hábitos digitales para mantener tu información personal segura:
- Usa contraseñas seguras y modernas: Aunque las contraseñas siguen siendo una herramienta clave, empresas tecnológicas como Google están implementando métodos más avanzados como las “passkeys” o claves de acceso biométricas, basadas en el reconocimiento facial o la huella digital.
- Actualiza tus dispositivos y apps con regularidad: Las actualizaciones constantes corrigen fallas de seguridad y reducen el riesgo de ser hackeado en dispositivos y redes sociales.
- Comparte solo lo necesario: Evita divulgar información personal en redes sociales y otras plataformas públicas, como direcciones o cuentas bancarias
- Cuidado con correos sospechosos: No abras enlaces ni descargues archivos de remitentes desconocidos. Muchos fraudes inician con un simple clic y pueden desencadenar en el robo de tu información.
- Revisa la configuración de privacidad: Ajusta quién puede ver tu información y actividad en redes sociales para evitar filtraciones innecesarias.
Un reto personal en la era digital
La hiperconexión llegó para quedarse. Y ante ello, proteger tu privacidad no es una opción, sino una responsabilidad diaria. Estar informado y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre navegar seguro o convertirse en una víctima más del mundo digital.
VIDEO| Alertan que la Ley Censura busca vigilar a ciudadanos, no sólo medios