El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió hoy, 23 de julio de 2025, un aviso sobre la posible formación de ciclones tropicales con potencial de evolucionar a huracanes tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. La Conagua mantiene una vigilancia constante en ambos litorales del país.
¿Cuáles son los potenciales ciclones que detectó Conagua?
Actualmente, la Conagua reporta la formación de una zona de baja presión en el Pacífico, al sureste de las Islas de Hawái, con un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días. Por otro lado, en el Atlántico, una zona de baja presión se ubica al noreste de la península de Florida, Estados Unidos, manteniendo un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en 7 días.
Esta última se localiza aproximadamente a 1,190 km al noreste de Cancún, Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste-suroeste.
⚠️ El #SMNmx vigila la posible formación de una zona de #BajaPresión con potencial para desarrollar un #CiclónTropical en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 23, 2025
🤓 Más información en la imagen. 👇 pic.twitter.com/aouZ14ccSD
Para la temporada, se prevén 19 ciclones tropicales en el Pacífico, distribuidos en 1 depresión tropical, 8 tormentas tropicales, 6 huracanes fuertes (categorías 1 y 2), y 4 huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5). Los nombres designados para los próximos fenómenos en esta cuenca incluyen Gil, Henriette, Ivo, y Juliette.
En el Atlántico, se estiman 17 ciclones tropicales: 2 depresiones tropicales, 7 tormentas tropicales, 4 huracanes fuertes (categorías 1 y 2), y 4 huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5). Los nombres que se utilizarán para esta temporada en el Atlántico incluyen Dexter, Erin, Fernand y Gabrielle.
Un ciclón tropical es un sistema meteorológico con vientos que giran rápidamente alrededor de un centro de baja presión. En el hemisferio norte, giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, mientras que en el sur lo hacen en sentido horario. Si estos fenómenos alcanzan una fuerza considerable, pueden convertirse en huracanes.
La Conagua insta a la población a mantenerse informada a través de los avisos oficiales para tomar las precauciones necesarias.
¡Les dieron con todo! Claudia Agatón y Miriam Cano bajo el fuego ciudadano