Monte Santa Helena, el peligro de 500 bombas atómicas en Estados Unidos ¿Está por hacer erupción?

Ubicado en Estados Unidos, el Monte Santa Helena es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo. ¿Está por hacer erupción nuevamente? Expertos en alerta por su actividad reciente.

Landscape Mountain Bromo volcano,Tengger Semeru National Park,In
Freepi / Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Ubicado en el estado de Washington, el Monte Santa Helena es uno de los volcanes más vigilados del mundo. Y no es para menos, su erupción más famosa liberó una energía equivalente a más de 500 bombas atómicas como la de Hiroshima, devastando todo a su pasó, cobrando la vida de 57 personas y dejando una alarma constante hasta el día de hoy.

¿Sigue activo el Monte Santa Helena?

Aunque no ha tenido una erupción mayor desde 2008, expertos señalan que el volcán sigue activo y es monitoreado las 24 horas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Según algunos informes, la montaña muestra señales constantes de actividad sísmica menor, emisiones de gases y deformaciones en el terreno que indican movimiento interno. Todo esto lo clasifica como el volcán con mayor probabilidad de erupción en los próximos años en territorio continental de EE.UU.

¿Cuándo fue la última erupción del Monte Santa Helena?

La última actividad que se tuvo registro de una actividad significativa en esta zona ocurrió entre 2004 y 2008, cuando el Monte Santa Helena liberó lava y gases de forma continua por unos momentos.

Desde entonces, ha permanecido en calma relativa, aunque los científicos aseguran que podría ser cuestión de tiempo para que vuelva a despertar.

¿Qué pasaría si vuelve a hacer erupción?

Una nueva erupción del Monte Santa Helena podría tener consecuencias catastróficas. Dependiendo de su magnitud, expertos señalan que podría afectar el espacio aéreo, el clima, el suministro eléctrico y la salud pública por la dispersión de cenizas.

Además, como la última vez que tuvo actividad, muchas zonas hoy pobladas podrían verse en riesgo. Las autoridades estadounidenses tienen planes de evacuación y monitoreo en tiempo real, pero la rapidez y potencia de una erupción podrían ser devastadoras.

¿Estamos preparados para una nueva catástrofe?

Gracias a la tecnología actual, los científicos cuentan con sensores sísmicos, imágenes satelitales y estaciones de monitoreo que ofrecen alertas tempranas. Sin embargo, la precisión sobre cuándo ocurrirá una gran erupción sigue siendo limitada.

Este es el “internet del siglo 15” que revolucionó Europa y generó temor entre autoridades

Crédito: Gemini IA
[VIDEO] La invención de la imprenta cambió la historia al permitir la difusión masiva de ideas, pero su impacto fue tan profundo que provocó censura por parte de la Iglesia y los gobiernos en Europa.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×