En las últimas 24 horas, se registraron varios sismos en Baja California, reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Estos movimientos representan un riesgo constante para la población debido a la presencia de fallas activas como la de San Andrés.
A continuación, se comparten los detalles de cada uno de estos movimientos telúricos.
Sismos registrados en Baja California en las últimas 24 horas
Durante el 17 de septiembre de 2025, el SSN reportó siete movimientos telúricos en la entidad. Los sismos ocurrieron en distintos puntos, principalmente cerca de las localidades de Mexicali: Guadalupe Victoria y Santa Isabel, con magnitudes que oscilaron entre 3.3 y 3.9. La mayoría fueron superficiales, lo que puede aumentar la percepción en comunidades cercanas.
Cronología de los últimos sismos en Baja California
- M 3.4 – 00:28 hrs | 20 km al oeste de Guadalupe Victoria, BC
- M 3.5 – 03:12 hrs | 25 km al oeste de Santa Isabel, BC
- M 3.5 – 09:25 hrs | 22 km al noroeste de Guadalupe Victoria, BC
- M 3.4 – 09:28 hrs | 20 km al noroeste de Guadalupe Victoria, BC
- M 3.3 – 18:23 hrs | 76 km al noroeste de San Felipe, BC
- M 3.9 – 18:34 hrs | 25 km al noroeste de Guadalupe Victoria, BC
- M 3.7 – 23:47 hrs | 69 km al este de Lázaro Cárdenas, BC
¿Por qué ocurren sismos con frecuencia en Baja California?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional SSN, la región de Baja California se encuentra en la interacción de las placas del Pacífico y Norteamérica, lo que genera movimientos frecuentes debido al desplazamiento de fallas como la de San Andrés y Imperial.
¿Desde qué magnitud un sismo puede sentirse?
El SSN señala que los sismos comienzan a sentirse por la población a partir de una magnitud cercana a 3.5, dependiendo de la profundidad y la distancia del epicentro a las comunidades.
¿Existen volcanes submarinos en Baja California? Un peligro del que pocos hablan