Gabrielle es considerada la séptima tormenta tropical de la temporada de huracanes en el océano Atlántico. Aunque su trayectoria genera incertidumbre, aquí te decimos si afectará o no, a México, poniendo fin al periodo de calma de casi tres semanas sin sistemas de baja presión, tras el paso del huracán Andrew.
¿Cuál es la trayectoria de Gabrielle?
En sus primeras horas, el sistema se localizaba a unos 1,905 kilómetros al este de las islas Sotavento del Norte, con vientos máximos de 55 km/h.
Con corte a las 15:00 horas del 17 de septiembre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Gabrielle ya alcanzó la categoría de tormenta tropical, desplazándose a 22 km/h hacia el noreste. Actualmente se encuentra a 1,595 kilómetros de las islas Sotavento del Norte, con vientos sostenidos de 85 km/h. Se prevé que mantenga una trayectoria hacia el oeste-noroeste y se intensifique a huracán en las próximas 48 horas.
Por el momento, no existen alertas ni avisos para tierra firme. Especialistas de AccuWeather señalaron que Gabrielle podría impactar directamente en Bermudas e indirectamente en zonas del Caribe y la costa este de Estados Unidos, provocando oleajes fuertes y corrientes de resaca.
¿Gabrielle afectará a México?
En cuanto a México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que el ciclón se ubica a 4,230 kilómetros al este de Cancún, por lo que no representa peligro para el país. Sin embargo, se advirtió que los remanentes de la tormenta Mario y el monzón mexicano continuarán generando lluvias y rachas de viento en el noroeste.
En vigilancia el océano #Atlántico donde se encuentra una zona de #BajaPresión con 10 % de probabilidad para generar un #CiclónTropical en 48 horas. Se encuentra a más de 6 mil km de #QuintanaRoo. Síguenos y mantente informado sobre su evolución pic.twitter.com/6OiKMr4rHb
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 18, 2025
Inseguridad en Baja California: más del 68% vive con miedo