Thanksgiving en Tijuana, una tradición que sigue creciendo: ¿cuánto gastan las familias?

El Thanksgiving gana fuerza en Tijuana y las familias ajustan presupuestos para cenas, aquí te decimos los presupuestos.

Cuanto cuesta la cena de Thanksgiving en Tijuana
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

El Thanksgiving ya no es solo una celebración estadounidense. En Tijuana, cada vez más familias han adoptado esta tradición, combinándola con su propia cultura y ajustándola a su economía. A pesar de no ser una festividad mexicana, la cercanía con Estados Unidos ha facilitado que el Día de Acción de Gracias se vuelva parte del calendario emocional y gastronómico de muchos tijuanenses.

¿Qué platillos se están implementando en la celebración de Thanksgiving?

De acuerdo con FIA, personas como Guadalupe, en esta fecha implica planear con anticipación el presupuesto, pues la cena puede incluir platillos como pavo, pierna al horno, pozole, barbacoa e incluso la clásica carnita asada. Preparar una mesa abundante es importante para las reuniones familiares, pero también representa un gasto considerable que debe calcularse con cuidado para no afectar la economía del hogar.

¿Cuánto se gasta en una cena de Thanksgiving en Tijuana?

De acuerdo con testimonios de residentes fronterizos, el costo promedio de una cena de Thanksgiving en Tijuana ronda entre 2,500 y 3,000 pesos, aunque algunas familias aseguran que la cifra puede elevarse hasta los 4,000 pesos, dependiendo del menú, el número de invitados y el precio de los ingredientes en temporada alta.

El aumento en la popularidad de esta celebración también ha impulsado que supermercados y comercios locales ofrezcan promociones especiales en productos como pavos, verduras, especias y complementos tradicionales, lo cual facilita que más familias participen en la festividad sin gastar de más.

A pesar del incremento de precios en los últimos años, muchos tijuanenses consideran que el Thanksgiving es una oportunidad para reunirse, agradecer y compartir momentos, por lo que buscan alternativas más económicas como preparar ensaladas caseras, sustituir el pavo por opciones más accesibles o planear cenas colaborativas donde cada invitado aporta un platillo.

Así, el Thanksgiving en Tijuana continúa creciendo como una tradición híbrida que une culturas, familias y sabores, mientras los hogares buscan mantener el equilibrio entre celebrar y cuidar su presupuesto.

Violencia contra la mujer en Baja California: voces que exigen un alto urgente

Contenido relacionado