¿Te deben pagar más si trabajas el día de Thanksgiving? La razón por la que es un día oficial de descanso

Una de las celebraciones más destacadas del otoño ha llegado, Thanksgiving, aquí te decimos por qué es un día oficial de descanso.

Thanksgiving pago
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

Thanksgiving es una de las celebraciones más importantes de Estados Unidos y debido a la popularidad de varias series y películas, este día festivo se ha adoptado en zonas cercanas a la frontera y con relaciones comerciales estadounidenses. A continuación, te decimos por qué te deben pagar más en este día y por qué es un día festivo oficial.

¿Thanksgiving es un día festivo oficial?

Thanksgiving es un día festivo oficial en Estados Unidos y Canadá, así como en Granada, Santa Lucía, Brasil y Liberia, además de territorios que forman parte de EE.UU. como Puerto Rico.

¿Te deben pagar más si trabajas el día de Thanksgiving?

En Estados Unidos, una semana normal se trabajan 40 horas, si una persona trabaja más ese tiempo, esas horas deben pagarse más caras como si fueran “hora y media”. Por ejemplo, si alguien gana 10 dólares por hora, una hora extra debe pagarse a 15 dólares.

En el caso de los días festivos, la ley no obliga a los jefes a pagar más por trabajar en:

  • fines de semana,
  • días festivos,
  • o días de descanso.

En esos días la persona recibe su pago normal, a menos que su contrato diga otra cosa. A diferencia de México, donde se paga triple a los trabajadores que laboran en un día festivo. No obstante, la mayoría de los espacios de trabajo optan por descansar en estas celebraciones oficiales.

¿Quiénes no trabajan el Día de Acción de Gracias?

Por decreto presidencial, los trabajadores de oficinas de gobierno y escuelas en Estados Unidos no trabajan en Día de Acción de Gracias o Thanksgiving.

Esta tradición tiene su origen en 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (parte del actual estado de Massachusetts) y los nativos americanos de la zona, celebraron su primera cosecha exitosa, después de un duro invierno (1920-1621).

Durante la celebración de tres días, los colonos y nativos compartieron pavo, calabazas y frutas secas, como motivo de celebración y gratitud.

En 1789, el presidente George Washington declaró el Día de Acción de Gracias como festividad nacional; y ese año se celebró el jueves 26 de noviembre. Pero durante años en cada estado la festividad se celebró en días diferentes.

En 1863, el presidente Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias.

Hasta que finalmente, en 1941, el Congreso decretó ese día como feriado legal.

Noroña arremete contra viuda de Carlos Manzo en pleno Día para Eliminar la Violencia contra las Mujeres

Contenido relacionado