En las últimas 24 horas, se registraron varios sismos sobre la Falla de San Andrés en California. Este tipo de movimientos es peligroso por su potencial de causar daños graves en zonas densamente pobladas.
Últimos sismos en California cerca de la Falla de San Andrés (del 8 al 9 de septiembre de 2025)
Según el USGS, se reportaron aproximadamente cuatro sismos con magnitudes entre 2.7 y 3.7.
Cronológicamente:
- M 3.3 – 6 km al sur de Pearblossom, CA, 8 de septiembre, 22:49, profundidad 9 km
- M 2.9 – 12 km al oeste de Petrolia, CA, 8 de septiembre, 18:28, profundidad 9.5 km
- M 3.7 – 26 km WSW de Petrolia, CA, 9 de septiembre, 00:09, profundidad 5.7 km
- M 2.7 – 4 km SE de Aromas, CA, 9 de septiembre, 05:31, profundidad 5.2 km
Último sismo en Baja California (8 de septiembre de 2025)
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 3.4 el 8 de septiembre a las 03:09 (hora del centro) a 18 km al norte de Guadalupe Victoria, BC, con una profundidad de 7.5 km, cerca del ejido Tlaxcala.
Por qué los sismos sobre la Falla de San Andrés son peligrosos
La Falla de San Andrés es una de las más activas de Norteamérica, con potencial para generar terremotos de gran magnitud. El USGS advierte que los movimientos sobre esta falla pueden causar daños estructurales significativos y riesgos a la población debido a su cercanía a zonas urbanas. Por ello, es crucial mantener la preparación y el monitoreo constante de la región.
VIDEO: Si encuentras estas grietas en tu casa después de un sismo podría ser peligroso ⚠️