En las primeras horas del 3 de julio, dos sismos de baja magnitud sacudieron el norte de Baja California, en una zona cercana a la Falla de San Andrés. Esta región ha presentado actividad sísmica frecuente en los últimos días, lo que mantiene alerta a autoridades y habitantes.
Dos microsismos durante la madrugada de hoy 3 de julio de 2025 en San Felipe, Baja California
La madrugada de este miércoles 3 de julio se registraron al menos dos sismos en Baja California, ambos localizados a unos 79 kilómetros al noroeste de San Felipe. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el primero ocurrió a las 2:03 de la mañana con magnitud 3.5 y el segundo a las 4:17 con magnitud 3.4. Ambos temblores ocurrieron a profundidades menores de 22 kilómetros.
Actividad telúrica en Baja California durante las últimas 24 horas
Los microsismos registrados este jueves 3 de julio se suman a una serie de sismos registrados ayer martes 2 de julio en la misma zona. Solo entre la 1:00 y las 3:00 de la madrugada del martes se detectaron al menos seis eventos sísmicos entre magnitudes 3.3 y 3.9, también al noroeste de San Felipe. Uno más, de magnitud 3.8, ocurrió frente a Vicente Guerrero, en la costa pacífica.
¿Cómo puede la reciente actividad sísmica cerca de la Falla de San Andrés afectar a Baja California
La región donde ocurrieron los temblores está conectada con la Falla de San Andrés, una de las más activas del continente. Aunque los sismos recientes son de baja magnitud, su repetición indica movimiento constante en placas tectónicas que podrían liberar energía mayor en el futuro.
Un sismo de gran magnitud en esta zona podría impactar ciudades como Mexicali, Tijuana y San Felipe, causando daños a infraestructura y servicios. Las autoridades recomiendan revisar protocolos familiares de emergencia y mantenerse atentos a reportes oficiales.