¡Vuelve a temblar en Baja California Sur! Sismo de 5.5 HOY 7 de noviembre al noroeste de Santa Rosalía 🚨

La mañana de este 7 de noviembre, dos sismos fueron registrados en Baja California Sur, siendo el de mayor intensidad de 5.5 grados cerca de Santa Rosalía.

Registra Santa Rosalía nuevo movimiento telúrico de 5.5 grados, seguido de réplica de 4.2
|Crédito: USGS | Pexels.com / Markus Spiske
Compartir nota

La actividad sísmica volvió a sentirse en Baja California Sur durante la mañana de este jueves 7 de noviembre de 2025. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó la ocurrencia de dos sismos en la zona norte del estado, cerca de Santa Rosalía, como parte de un patrón de actividad que ha persistido en los últimos días.

Magnitud y epicentro de los sismos en Baja California Sur hoy 7 de noviembre de 2025

De acuerdo con el SSN, el primer temblor se registró a las 6:04:31 horas, con una magnitud de 5.5 y una profundidad de seis kilómetros, localizado a 62 kilómetros al noroeste de Santa Rosalía.

El movimiento fue percibido en comunidades cercanas, aunque no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

Minutos después, a las 6:16:06 horas, un segundo sismo ocurrió a 68 kilómetros al noroeste de la misma localidad, con magnitud de 4.2 y profundidad de siete kilómetros. Ambos eventos se suman a una serie de temblores detectados desde el día anterior en la región.

El Servicio Sismológico Nacional recomendó a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y recordar que, aunque estos movimientos son frecuentes en el Golfo de California, deben tomarse medidas preventivas ante cualquier eventualidad.

Durante las últimas 24 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó ocho sismos en diferentes puntos de Baja California. Las magnitudes oscilaron entre 2.6 y 3.6, concentrándose principalmente al noroeste de San Felipe y al noreste de Vicente Guerrero. Todos ocurrieron el jueves 6 de noviembre, a profundidades entre 14 y 25 kilómetros.

¿Desde qué magnitud puede sentirse un sismo y cuándo representa un riesgo urbano?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), los sismos comienzan a ser perceptibles a partir de magnitud 3.5, aunque su intensidad depende del tipo de suelo y la profundidad. Los movimientos superiores a 5.0 pueden generar daños en estructuras ligeras y provocar caída de objetos en zonas urbanas, por lo que se recomienda siempre mantener protocolos de prevención y seguridad.

Así se vivió el intenso sismo de 6.1 que sacudió Turquía

Contenido relacionado