Durante las últimas 48 horas, la región noroeste de Baja California ha registrado al menos ocho movimientos telúricos pequeños en un fenómeno de enjambre sísmico centrado al noreste de San Felipe, B.C. Los datos más relevantes:
- Magnitud 3.5 a las 03:56:45 h del 26 de octubre de 2025, con epicentro a 52 km al noroeste de San Felipe (31.358°, –115.228°), profundidad de 9.5 km.
- Magnitud 2.8 a las 02:30:41 h del mismo día, epicentro a 54 km al noroeste de San Felipe (31.336°, –115.267°), profundidad de 10.9 km.
- Magnitud 1.9 a las 02:30:30 h, 46 km al noroeste de San Felipe (31.291°, –115.210°), 13.2 km de profundidad.
- Magnitud 3.1 el 25 de octubre a las 06:43:30 h, epicentro 28 km al noreste de Ensenada (31.942°, –116.333°), 19.9 km de profundidad.
- Magnitud 3.3 el 25 de octubre a las 21:55:29 h, epicentro 52 km al sureste de Guadalupe Victoria (Baja California) (31.883°, –114.816°), profundidad 21.4 km.

¿Qué sucede geológicamente?
Este tipo de actividad se asemeja al fenómeno conocido como “enjambre sísmico”, en el cual se presenta una serie de temblores en una zona concreta, en un periodo relativamente corto, sin que necesariamente haya un único sismo principal muy destacado.
En la península de Baja California, la presencia de sistemas de fallas —como la Falla de Laguna Salada y la Falla de Cerro Prieto— ha sido identificada como parte del mecanismo que genera actividad sísmica en la zona.
¿Hay riesgo para la población?
Hasta el momento no hay reportes oficiales de daños materiales significativos ni de víctimas vinculadas a estos movimientos sísmicos. Sin embargo, dado que la secuencia ocurre cerca de la superficie (profundidades entre ~9 y ~21 km) y en una zona de población costera, conviene adoptar medidas preventivas:
- Verificar rutas de evacuación en lugares de trabajo y residencia.
- Asegurarse de que construcciones y edificaciones cuenten con revisiones estructurales contra sismos.
- Mantenerse informado mediante las alertas de la Red Sísmica del Noroeste de México y el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
¿Qué sigue?
Los especialistas monitorean la zona para observar la evolución de la secuencia. En ocasiones, los enjambres pueden continuar con múltiples eventos menores, y en raros casos, pueden preceder un sismo de mayor magnitud. Aunque no se puede predecir con certeza, estar preparado es clave.
Para referencia, en abril de 2024, la región de Loreto, B.C.S., registró 99 sismos en apenas unos días, sin que se reportaran mayores consecuencias.
El misterio de Taos: un sonido que solo unos pocos pueden escuchar













