El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Sonia continúa su desplazamiento sobre el océano Pacífico, sin representar riesgo inmediato para costas mexicanas. Actualmente, su centro se localiza aproximadamente a 1 440 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, por lo que por el momento no hay peligro para territorio nacional.
Según el reporte más reciente, Sonia presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, con rachas de hasta 100 km/h, y avanza hacia el oeste a una velocidad de 7 km/h. Estas condiciones muestran que el sistema permanece fortalecido, aunque su trayectoria lo mantiene mar adentro, sin impactar las costas de México.
¿Sonia afectará a Baja California este 26 de octubre?
El SMN detalló que para este domingo 26 de octubre se espera que Sonia esté ubicada aproximadamente a 1 485 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con un desplazamiento continuo hacia el oeste y alejándose cada vez más del país. Particularmente, para Baja California no representa un peligro.
Además, el organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene vigilancia permanente como parte del monitoreo de la temporada de ciclones tropicales 2025, la cual concluirá el próximo 30 de noviembre.
Aunque Sonia no genera efectos directos sobre México en este momento, el SMN recomendó a la población mantenerse informada mediante los canales oficiales, pues las condiciones meteorológicas en el Pacífico pueden cambiar rápidamente. Con la formación de este sistema, Sonia se convierte en el ciclón número 18 de la temporada en la cuenca del Pacífico mexicana.
El misterio de Taos: un sonido que solo unos pocos pueden escuchar













