Hallazgo prehispánico: arqueólogos rescatan entierro de más de 700 años en México

Un entierro prehispánico de más de 700 años fue descubierto en el Estero El Soldado, revelando prácticas funerarias en la Costa Central.

Arqueología
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

Un reciente descubrimiento realizado por un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora ha revelado un entierro prehispánico excepcional, posiblemente fechado entre 800 y 1300 d.C., dentro del Área Natural Protegida Estero El Soldado, ubicada a 20 kilómetros de Guaymas. El hallazgo arroja nueva luz sobre los grupos humanos que habitaron la región y aprovecharon sus recursos durante siglos.

¿Qué sabemos de este descubrimiento arqueológico?

Los arqueólogos identificaron que los restos pertenecen a una mujer sepultada a más de metro y medio de profundidad. No obstante, los recientes procesos erosivos y marinos dejaron el entierro expuesto, lo que facilitó su descubrimiento y permitió el inicio de un análisis detallado. Este estudio busca comprender mejor la presencia humana antigua en este ecosistema costero.

El registro y recuperación forman parte de una colaboración entre el Centro INAH Sonora y la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado, cuyo objetivo es fortalecer la protección jurídica del estero y preservar tanto su riqueza natural como su patrimonio arqueológico.

Como parte de estas acciones, el INAH actualizará las poligonales de protección de los sitios arqueológicos, lo que permitirá diseñar estrategias más efectivas de conservación e investigación. Este esfuerzo garantiza que áreas de gran valor histórico y cultural continúen resguardadas.

Durante los trabajos también se recuperaron evidencias relacionadas con prácticas funerarias propias de la tradición arqueológica Costa Central, cuyos antiguos habitantes establecían campamentos temporales en torno al estero. Su presencia quedó confirmada gracias a la localización de toneladas de moluscos consumidos durante siglos, que formaron extensos concheros, acompañados de herramientas líticas y restos de fogones utilizados para cocinar y generar calor.

El hallazgo refuerza la importancia del Estero El Soldado como un punto clave para entender la vida prehispánica en las costas de Sonora.

Tiraderos ilegales en Mexicali afectan drenes y la salud de vecinos

Contenido relacionado