La icónica araña viuda negra, una de las especies más temidas a nivel global, ha puesto a México en alerta. Con su distintivo color oscuro y la característica mancha roja en forma de reloj de arena en su abdomen, esta arácnida, cuyo nombre científico es Latrodectus, habita en diversas regiones templadas del continente.
Su popular apodo, que incluso ha inspirado series y cómics, proviene de su comportamiento post-apareamiento, donde la hembra, de mayor tamaño, devora al macho. El veneno de la viuda negra es extremadamente potente, de hecho, 15 veces más mortal que el de una víbora de cascabel, según National Geographic.
¿Cuáles son los efectos de la mordedura de una viuda negra?
Una mordedura puede desencadenar síntomas como dolores musculares intensos, náuseas y, lo más preocupante, parálisis del diafragma que dificulta la respiración. Si bien en un adulto sano el veneno rara vez es letal, para poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores o personas con problemas de salud, un tratamiento inadecuado puede resultar fatal.
¿Cuáles son los estados con mayor reporte de incidentes por la viuda negra?
La viuda negra se alimenta inyectando enzimas digestivas que licúan el cuerpo de su presa, para luego absorber el fluido resultante. La Secretaría de Salud de México, a través de su Boletín Epidemiológico de la Semana 26 (del 22 al 28 de junio), ha revelado cifras preocupantes: se han acumulado un total de 1,249 casos de mordeduras de araña viuda negra en todo el país (673 en hombres y 576 en mujeres).
Los estados con mayor número de incidentes reportados son:
- Jalisco: Lidera con 139 casos en hombres y 118 en mujeres.
- Guanajuato: 71 casos en hombres y 75 en mujeres.
- Estado de México: 67 casos en hombres y 48 en mujeres.
- Sonora: 52 casos en hombres y 49 en mujeres.
- Zacatecas: 45 casos en hombres y 30 en mujeres.
- Querétaro: 35 casos en hombres y 33 en mujeres.
- Chihuahua: 29 casos en hombres y 20 en mujeres.
- Oaxaca: 28 casos en hombres y 29 en mujeres.
Ante esta situación, es crucial que la población de estas regiones extreme precauciones, revise sus hogares y jardines, y busque atención médica inmediata ante cualquier sospecha de mordedura.
Casos de rickettsia aumentan en Baja California: 50 confirmados y 19 fallecidos