No se trata de un caso paranormal, sino de una nueva y cada vez más común modalidad de estafa en internet. Se conoce como “paquete fantasma” y consiste en hacer creer al usuario que tiene un envío de paquetería pendiente, para así robar sus datos personales o bancarios.
¿Cómo operan las ciber estafas?
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas de paquetería reconocidas y a través de correos electrónicos, mensajes SMS o incluso llamadas, inducen a la víctima a ingresar a un enlace falso donde se le solicita verificar datos personales, bancarios o realizar un pago “urgente” para liberar el paquete.
Además, sitios de entregas de paquetería han señalado que las ciberestafas utilizan este tipo de mecanismos:
Clonación de sitios web Crean páginas falsas casi idénticas a las originales de empresas reconocidas. Aunque visualmente son iguales, la dirección web siempre es distinta.
Malware y ransomware En algunos casos, los enlaces o archivos incluidos en estos mensajes contienen software malicioso que puede infectar tu dispositivo, robar tu información, bloquear el acceso a tus archivos o incluso exigir un rescate económico.
Organismos civiles alertan sobre el aumento de fraudes en línea
Distintas dependencias y empresas de paquetería han lanzado campañas de advertencia a través de redes sociales para frenar esta ola de ciberestafas.
@consejociudadanomx En esta época decembrina, ¡cuídate del paquete fantasma! 👻 Nunca brindes tu código de verificación de #WhatsApp ni mucho menos des algún depósito. Si fuiste víctima, en la #LíneaDeSeguridad 55 5533 5533 damos apoyo jurídico y psicológico GRATIS 24/7 | #cuidatudinero #fraude #protegetusdatos ♬ sonido original - Consejo Ciudadano Mx
¿Cómo puedo evitar ser víctima de las ciberestafas?
Para evitar o minimizar cualquier riesgo de estafas en línea, se pueden seguir una serie de pasos como:
- No abrir enlaces sospechosos ni descargar archivos de remitentes desconocidos. Sobre todo si llegan a los dispositivos móviles por mensaje de texto o correos electrónicos con información sospechosa.
- Verificar directamente en la página oficial de la empresa si tienes un envío pendiente.
- Revisar siempre la URL del sitio web. Antes de hacer clic se puede pasar el cursor encima de la URL para verificar a dónde se va a redireccionar la página web. Ante cualquier sospecha, lo mejor es no presionarlo.
- No compartir tus datos personales o bancarios si tienes dudas sobre la procedencia del mensaje.
- Reportar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes o al área de atención al cliente de la empresa involucrada.
¡Cuidado! Nuevo modo de estafa con llamadas desde Reino Unido