Así funcionará la nueva CURP biométrica en Baja California: datos, fechas y sanciones

La nueva CURP biométrica incluirá datos como huellas, iris y fotografía. Te explicamos cuándo se aplicará, para qué servirá y si tendrá algún costo.

CURP biométrica en Baja California
Crédito: Crédito: X | @michellerodmy
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

A partir de una reforma federal, México comenzará a implementar la CURP biométrica, un nuevo documento de identificación que incorporará datos personales y físicos únicos por persona. La Secretaría de Gobernación y el Registro Nacional de Población (Renapo) lideran este proceso que busca fortalecer los mecanismos de registro civil y ubicación de personas en todo el país, incluida Baja California.

Aquí te diremos con qué características contará, cuándo deberás tramitarla y si tendrá algún costo.

¿Qué es la CURP biométrica y cuál es su función?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la actual Clave Única de Registro de Población, con funciones ampliadas que la convertirán en el principal documento oficial para identificar a los ciudadanos. Esta nueva versión busca sustituir a la credencial del INE para fines de identificación y también servirá como herramienta para registrar de forma individual a mexicanos en el extranjero, así como a residentes nacionales y extranjeros en México. Uno de sus objetivos clave es facilitar la localización de personas desaparecidas mediante el uso de datos biométricos únicos.

¿Qué características tendrá esta nueva CURP?

Además de los 18 caracteres tradicionales (formados por iniciales, fecha y lugar de nacimiento, y homoclave), la CURP biométrica incluirá:

  • Fotografía del titular
  • Firma electrónica
  • Código QR con información biométrica
  • Registro de 10 huellas dactilares
  • Escaneo del iris de ambos ojos
  • Leyenda de certificación de identidad ante el RENAPO

Toda esta información estará resguardada en una base de datos nacional encriptada, accesible solo por autoridades autorizadas.

¿Desde cuándo se debe tramitar la CURP biométrica en Baja California?

Aún no hay una fecha límite nacional para el trámite, pero algunos municipios en Veracruz ya comenzaron la implementación. Una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establecerán fechas oficiales por entidad. El proceso será progresivo, y las primeras fases buscarán garantizar que todas las dependencias cuenten con los equipos necesarios.

En el caso de Baja California, aún no hay un calendario oficial, pero se espera que los módulos estén disponibles conforme avance la estrategia federal.

¿La CURP biométrica tendrá costo en Baja California?

La CURP biométrica no tendrá costo para los ciudadanos, según lo indicado por la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, habrá sanciones económicas para autoridades que no habiliten el trámite a tiempo o para quienes hagan uso indebido de los datos. Las multas pueden ir de 10 mil a 20 mil UMAs, es decir, entre 1.1 y 2.2 millones de pesos.

Reparaciones sin fin en Playas de Tijuana

[VIDEO] Ni los supuestos meses de reparaciones ni los múltiples reportes ciudadanos han servido: la contaminación de aguas negras siguen presentes en Playas de Tijuana

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×