El gigante geológico conocido como Falla de San Andrés se extiende más de 1 300 km, marcando el límite entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana, y representa un peligro activo tanto en California como en Baja California. Expertos advierten sobre el potencial surgimiento del Big One, un terremoto de magnitud 7.8 o superior que podría desencadenarse en la sección sur de la falla, la más cargada de tensión tras más de 300 años sin liberar una descarga sísmica significativa.
Aunque resulta imposible predecir cuándo ocurrirá, estudios señalan que el sismo persistente de 1857 (Fort Tejón, magnitud ≈7.9) en esta zona incrementa la urgencia por sistemas de alerta temprana que puedan salvar miles de vidas.
¿Qué es el Big One de la Falla de San Andrés?
El término Big One alude a un terremoto de magnitud entre 7.8 y 8.3, construido por años de tensión acumulada en la sección sur, la más peligrosa y con potencial de daño masivo. Sismólogos estiman que el impacto incluye más de 2 000 muertos, 50 000 heridos y daños superiores a 200 000 millones de dólares.
¿Cómo afectaría a Baja California un gran terremoto?
La extensión en Baja California de la falla de San Andrés conecta con fallas locales como la Imperial y la Cerro Prieto, responsables del terremoto de 2010 (magnitud 7.2), que causó daños en Mexicali y afectó la agricultura regional.
Un Big One sacudiría la infraestructura del Valle Imperial y Mexicali con intensidades severas, agravadas por fallas locales activas, produciendo grietas en acueductos, carreteras, y cortes prolongados de agua y electricidad.
Riesgos y preparación ante un terremoto catastrófico
La acumulación de estrés tectónico ocurre a una tasa de hasta 30 mm/año, con la sección central deformándose de forma notable. Aunque el sur de la falla carece de rupturas desde 1857, los modelos de USGS estiman que podría romperse en cualquier momento durante las próximas décadas.
Ante este escenario, es urgente implementar un sistema de alerta temprana que permita detener trenes, cerrar puentes y activar atención médica segundos antes del impacto.
Prepararse implica fortalecer infraestructuras, educar a la población y crear protocolos de emergencia específicos para California y Baja California.
Sigue leyendo:
Fatal tragedia: Hombre es succionado por máquina de resonancia magnética en Nueva York
La ballena que cruzó por abajo la península de Baja California
Tijuana en precaución: 7 rincones donde las serpientes están pasando desapercibidas
Noticias Baja California del 18 de julio 2025