Lorena como ciclón post-tropical ha dejado lluvias durante la madrugada de este viernes en el norte de Baja California Sur, especialmente en el municipio de Mulegé. Mientras que las localidades de La Bocana y Punta de Abreojos resultaron con lluvias moderadas.
Se espera que el impacto de Lorena sea menor en las comunidades pesqueras en el sur de la península. Por otro lado, las lluvias han alcanzado volúmenes importantes, reflejando daños en las carreteras y caminos de zonas urbanas y rurales.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), algunas localidades de Los Cabos registraron niveles de lluvia superiores a la precipitación anual promedio de Baja California Sur, debido al paso del huracán “Lorena”.
Los registros del 4 de septiembre mostraron que la comunidad de Santa Anita recibió 312 milímetros de lluvia, mientras que Yeneka acumuló 265 milímetros, y San José del Cabo, 226 milímetros. Estas cifras superan los 200 milímetros que el estado recibe en promedio durante todo un año.
Mientras tanto, en La Paz continúan las labores de desazolve de calles y la reparación de tuberías, luego de los derrames de aguas negras que se registraron en distintos puntos de la ciudad.
Pronóstico y trayectoria de Lorena para el fin de semana
Se esperan lluvias torrenciales y vientos intensos en el noroeste de México durante las próximas horas, a medida que los remanentes del huracán ‘Lorena’ se alejan de la península de Baja California.
Impacto por estados
- Baja California Sur: Se esperan lluvias puntuales torrenciales, con acumulaciones de hasta 250 mm. El viento alcanzará rachas de hasta 60 km/h y habrá oleaje elevado de hasta 3 metros.
- Sur de Baja California y oeste y sur de Sonora: Lluvias intensas de 75 a 150 mm. Se esperan rachas de viento de hasta 60 km/h.
- Norte y costa de Sinaloa, y Durango: Lluvias muy fuertes de hasta 75 mm. En Sinaloa, el viento podría alcanzar los 60 km/h, con oleaje de 1.5 a 2.5 metros.
- Chihuahua: Lluvias fuertes de 25 a 50 mm, con rachas de viento de hasta 60 km/h.
Las autoridades alertan que estas precipitaciones podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Por ello, se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil, mantenerse informados a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y extremar precauciones, ya que las fuertes ráfagas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Alarma en Baja California: 75% de los trabajadores sufren Burn Out, según expertos