Google rinde homenaje a la mariposa monarca con un Doodle que resalta uno de los eventos naturales que demuestran la supervivencia y un largo viaje donde las corrientes de aire les permite ahorrar energía y completar su épico viaje de ida hacia los santuarios de México, para invernar. A continuación te damos los detalles de este fenómeno.
La mariposa monarca es la única especie que conecta a tres naciones y requiere de una colaboración global para asegurar la conservación de la especie y protección de su hábitat.
Datos que no sabías sobre la migración de las mariposas monarca
Este 2025, la población de ejemplares de mariposas monarca que hiberna en el país casi se duplicó, según un informe presentado recientemente en México. Las mariposas ocuparon 4.42 acres de bosque, frente a los 2.22 acres registrados el invierno anterior, un crecimiento que entusiasma a ambientalistas y comunidades locales.
Cada año, millones de mariposas monarca emprenden un viaje de más de 4,000 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, atravesando nueve estados mexicanos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo. Finalmente, llegan a sus santuarios de hibernación:
- En Michoacán: El Rosario, Sierra Chincua y Senguio
- En el Estado de México, como El Capulín, La Mesa y Piedra Herrada.
De acuerdo con los especialistas, el incremento en la población se debe a mejores condiciones climáticas durante 2024, con menos sequías y un entorno más favorable a lo largo de su ruta migratoria. Aun así, los científicos advierten que la especie continúa por debajo de su promedio histórico, por lo que la conservación de sus hábitats sigue siendo fundamental.
¿Nueva Zona Río en Tijuana? La nueva atracción de la ciudad













