El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que este miércoles 23 de julio habrá intensas precipitaciones en al menos 10 estados del país debido al monzón mexicano que se encuentra sobre el noroeste y la presencia de baja presión en el norte, occidente y oriente del país. A continuación te decimos cómo afecta a la península de Baja California.
¿Cuáles son los estados afectados por lluvias intensas a raíz del monzón?
Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. A continuación te damos el pronóstico completo:
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato.
¿Por qué el monzón no ha generado lluvias en Baja California?
Es importante notar que el monzón mexicano sí tiene un impacto directo y genera lluvias en partes de Baja California Sur y en las zonas serranas de Baja California. Sin embargo, ciudades costeras del norte, como Tijuana, a menudo quedan al margen de las lluvias más intensas asociadas con este fenómeno.
Detienen a tres hombres por extorsión en Central de Abastos de Tijuana