La venta de drogas al menudeo se ha convertido en parte del paisaje urbano en Baja California. Lo que antes parecía un problema localizado hoy se percibe como una práctica normalizada que se vive a plena luz del día, en calles, colonias y avenidas concurridas.
“No lo hemos permitido… Se nos han tratado de poner chamacos a vender, y no lo hemos permitido. Nos unimos los vecinos, un lado y otro, para no dejar que un delincuentillo vicioso se quede, porque luego no los quitas. Aquí se han muerto de esos viciosos”, indicó Norma, ciudadana entrevistada acerca de la problemática.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad de Baja California (SSCBC), en 2024 se registraron 8 mil 180 casos de narcomenudeo, lo que significa un promedio mensual de más de 680 casos; mientras que en lo que va del 2025, la cifra de narcomenudeo alcanzó las 5 mil 955 denuncias.
Tijuana concentra la mayor parte de la incidencia delictiva en la entidad, cifras de la SSCBC refieren que hasta el mes de julio del año en curso se han registrado 3 mil 402 casos de narcomenudeo.
Por otra parte, en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024) revela que el 27.4% de los ciudadanos en Baja California considera al narcotráfico como uno de los principales problemas en sus comunidades.
Lo que significa que más de una cuarta parte de la población identifica al narcomenudeo como una amenaza constante. Sin embargo, las cifras no reflejan toda la dimensión del problema, en las colonias, los vecinos aseguran que convivir con la venta de drogas a cualquier hora se ha vuelto parte de la rutina.
Un ejemplo de ello es que la ciudadanía entrevistada señaló que ahora se ve más gente ofreciendo drogas a cualquier hora del día y en cualquier parte de la ciudad.
“Antes no se miraba gente dormida en las calles, nada, nada. La droga era más discreta, como si fuera un dulce. Ahora te dicen ‘¿cuántos?’, cuantos qué le respondo, te conozco desde que eras un niño, como te atreves, eso es una falta de respeto, me dicen ¡Doña Toto!, no la reconocí ´´., en plena calle como si estuvieran ofreciendo paletas o dulces”, concluyó Norma, una de las entrevistadas.
El aumento en los casos de narcomenudeo, la percepción de inseguridad y los testimonios ciudadanos dejan claro que la venta de drogas en Baja California se ha salido de control. La exigencia ahora va dirigida a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California a cargo de Laureano Carrillo y a la Fiscalía General del Estado que encabeza Ma. Elena Andrade Ramírez, para implementar estrategias eficaces para disminuir este delito.
Se cae el cielo en Ensenada: lluvias afectan la ciudad hoy 17 de septiembre