Desde la Estación Espacial Internacional, la astronauta de la NASA Nichole “Vapor” Ayers registró un fenómeno luminoso, conocido como “duendes rojos”, sobre territorio mexicano la mañana del 4 de julio de 2025. La imagen fue compartida a través de sus redes oficiales.
Astronauta de la NASA documenta “duendes rojos” sobre México
El evento ocurrió mientras la estación orbitaba sobre México y Estados Unidos. Según la propia Ayers, se trata de un sprite, una descarga eléctrica que ocurre por encima de las tormentas, a más de 50 kilómetros de altura, y que no es visible desde la superficie terrestre.
La astronauta explicó que este tipo de fenómeno, también conocido como TLE (Evento Luminoso Transitorio), se activa por la intensa actividad eléctrica que ocurre dentro de las tormentas. Su estudio es relevante para comprender mejor los procesos atmosféricos en altitudes elevadas.
¿Qué son los “duendes rojos” y representan algún riesgo para la población?
Los “duendes rojos”, conocidos científicamente como sprites, son descargas eléctricas que ocurren en la atmósfera superior, por encima de las tormentas, a altitudes de entre 50 y 90 kilómetros. Estos fenómenos luminosos, también llamados duendes rojos por su color característico, son breves y no suelen ser visibles desde la superficie terrestre. No representan un riesgo para la población. Su estudio, según la NASA, permite entender mejor la relación entre las tormentas eléctricas y la alta atmósfera terrestre.
VIDEO | Científicos descubren rayo azul: ¿Cómo es que se crea?