Fuerte sismo de 4.0 sacude San Quintín HOY, 30 de septiembre; ocho temblores en las últimas 24 horas ⚠️

En las últimas 24 horas, Baja California y California registraron varios sismos de baja a moderada magnitud. El más reciente en Vicente Guerrero, San Quintín.

Varios sismos sacuden Baja California y California en menos de 24 horas
|Crédito: SSM | USGS
Compartir nota

En las últimas 24 horas, Baja California y California registraron varios sismos de baja magnitud. Esta región se considera de actividad telúrica frecuente debido a su ubicación geológica. El último ocurrió hoy, 30 de septiembre a las 08:27 horas, con magnitud 4.0, a 44 km al suroeste de Vicente Guerrero, San Quintín.

Últimos sismos en Baja California (del 29 al 30 de septiembre de 2025):

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en Baja California se registraron seis sismos entre el 29 y 30 de septiembre. Las magnitudes oscilaron entre 2.9 y 4.0, con epicentros en zonas cercanas a San Felipe, Guadalupe Victoria, Rodolfo Sánchez Taboada y Vicente Guerrero.

Lista cronológica de sismos (hora del centro):

  • M 3.5 – 29/09 – 03:29 – 50 km NO de San Felipe
  • M 3.3 – 29/09 – 05:34 – 80 km NO de San Felipe
  • M 2.9 – 29/09 – 19:40 – 63 km SE de Rodolfo Sánchez Taboada
  • M 3.8 – 29/09 – 21:27 – 91 km SE de San Felipe (mar)
  • M 3.4 – 30/09 – 02:52 – 66 km SE de Guadalupe Victoria
  • M 4.0 – 30/09 – 08:27 – 44 km SO de Vicente Guerrero, San Quintín (Prof.: 15 km)

Últimos sismos en California (del 29 al 30 de septiembre de 2025):

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en California se registraron dos movimientos. Ambos fueron menores, con magnitudes de 2.5 y 3.1, en zonas desérticas de Johannesburg y Big Pine.

Lista cronológica de sismos (hora local):

  • M 3.1 – 29/09 – 11:24 – 14 km O de Johannesburg, profundidad 6.4 km
  • M 2.5 – 29/09 – 18:40 – 34 km ESE de Big Pine, profundidad 0.4 km

¿Qué fallas geológicas están involucradas?

El SSN y el USGS señalan que estos movimientos están relacionados con el sistema de fallas de San Andrés y sus ramificaciones, una de las estructuras geológicas más activas del continente. Esta falla marca el límite entre las placas del Pacífico y de Norteamérica, lo que explica la recurrencia de sismos en Baja California y California.

¿Lo sabías? Esto quiere decir el “epicentro” de un sismo (VIDEO)

Contenido relacionado