Detectan al menos 11 temblores entre California y Baja California ; varios sobre la Falla de San Andrés

Varios sismos se registraron este 10 y 11 de julio en Baja California y California, todos en zonas activas vinculadas con la Falla de San Andrés.

Sismos california y Baja California del 10 al 11 de julio de 2025
Crédito: SSN / USGS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante las últimas horas del 10 y la madrugada del 11 de julio de 2025, se registraron al menos cuatro sismos en Baja California y cinco más en el sur de California, según reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Todos ocurrieron cerca o sobre estructuras geológicas asociadas a la Falla de San Andrés.

Cuatro sismos en Baja California durante el 10 de julio de 2025

En territorio mexicano, se registraron cuatro sismos entre el 10 y 11 de julio de 2025. Dos de ellos ocurrieron al noroeste de San Felipe, con magnitudes de 3.1 y 3.3; otro fue localizado a 19 kilómetros al noroeste de Guadalupe Victoria, con magnitud 3.4 y profundidad de 20 kilómetros. El cuarto evento ocurrió 30 kilómetros al noreste de Ensenada, con magnitud 3.3 y una profundidad de 10 kilómetros.

Falla de San Andrés: cinco sismos en California en las últimas 24 horas

Del lado estadounidense, se registraron al menos cinco sismos entre el 10 y 11 de julio de 2025, todos ocurridos cerca o directamente sobre segmentos activos de la Falla de San Andrés. El más fuerte fue de magnitud 4.3, ocurrido cerca de Calipatria, California, el 11 de julio a las 02:55 horas (tiempo local), con una profundidad de 10.6 kilómetros.

Además, se reportaron movimientos sísmicos en Borrego Springs (magnitud 3.7), Indio (magnitud 3.0), Parkfield (magnitud 3.2) y otras localidades de California. Varias de estas zonas se encuentran geológicamente conectadas con la Falla de San Andrés, especialmente en el área del mar de Salton, donde la actividad tectónica es constante. Esta proximidad ha mantenido en alerta a las autoridades de ambos lados de la frontera, debido al riesgo de que un sismo de mayor magnitud afecte directamente a comunidades como Mexicali, Tecate o Tijuana, ubicadas sobre sistemas de falla vinculados.

¿Por qué los recientes sismos en California podrían representar un riesgo para Baja California?

Este tipo de actividad sísmica preocupa a especialistas por la posibilidad de que un movimiento fuerte en California active segmentos de la falla que atraviesan Mexicali, Tecate o Tijuana. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), estas zonas deben contar con protocolos de protección civil actualizados debido a su cercanía con esta falla mayor y a la densidad poblacional en áreas vulnerables.

Más y más hundimientos en Tijuana: casas en Sánchez Taboada en riesgo de colapso

[VIDEO] De acuerdo con informes de los afectados, varios hogares comenzaron a presentar agrietamientos lo que derivó en un riesgo de hundimiento de varias viviendas en la Sánchez Taboada

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×