Roberto Vega, presidente de Coparmex en Tijuana confirmó que el semestre ha sido pausado y con detenimiento; la duda e incertidumbre se percibe porque no hay certeza de lo que ocurrirá en lo que resta del año.
En Baja California, la inversión extranjera directa ha experimentado un descenso del 35% en la tasa anual, en los últimos meses y de acuerdo a la Confederación Patronal de la República Mexicana en Tijuana, esta disminución se ha visto mayormente influenciada por factores geopolíticos en el país; sin embargo, la falta de acciones por parte de la Secretaría de Economía en Baja California, a cargo de Kurt Honold, no han sido claras para el sector empresarial.
Asimismo, tras la constante amenaza arancelaria por parte de Estados Unidos, varias compañías internacionales que tenían considerado expandir inversiones, se han tomado una pausa por dicha incertidumbre y al mismo tiempo, ocasionando pérdidas de hasta 59% en inversiones extranjeras, así lo indicó el titular de Coparmex en Tijuana.
''Sin embargo, necesitamos que se logren ya acuerdos y se cierre el tema para poder avanzar y tener certeza’’, destacó Vega.
Igualmente, señaló que las nuevas inversiones continúan perdiendo fuera de Baja California, tras sólo haber exportado el 10.4% del monto total de la inversión extranjera directa en el primer trimestre del 2025.
El desinterés por destinar capitales extranjeros a la región ha generado incertidumbre. La responsabilidad de resolver esta situación que se vive en el estado, corresponde al titular de la Secretaría de Economía e Innovación Tecnológica, Kurt Honold Morales.
Video: Terror nocturno en Tijuana, hallan 3 cuerpos en bolsas