Este verano, varias playas en España se han visto obligadas a cerrar temporalmente tras la sorpresiva aparición del Glaucus atlanticus, un molusco marino mejor conocido como “dragón azul”, cuya presencia representa un riesgo latente para los bañistas.
Cierran playas por dragones azules en España
El hallazgo se registró desde el pasado miércoles 20 de agosto y jueves 21, en el litoral de Guardamar del Segura, en la Comunidad Valenciana, lo que llevó a las autoridades a izar la bandera roja como medida preventiva, evitando el ingreso de turistas al mar.
Este pequeño organismo, de cuerpo azul metálico por arriba y plateado por debajo, puede parecer inofensivo a simple vista, pero representa un riesgo para los bañistas. Al alimentarse de medusas y de la carabela portuguesa, el dragón azul acumula su veneno, lo que lo convierte en una amenaza al entrar en contacto con la piel humana, incluso aún con guantes puestos.
Los especialistas advierten que el contacto puede causar dolor intenso, enrojecimiento, inflamación, ampollas, náuseas o vómitos, e incluso complicaciones más graves en personas alérgicas o niños pequeños, que requieren atención médica inmediata.
¿Ya conocías al Dragón Azul? Este diminuto molusco azul te sorprenderá. pic.twitter.com/l8rTKJmmzX
— RevistaNatGeo (@RevistaNatGeo) September 17, 2022
Se trata de un suceso extraordinario, ya que no se tenía registro de este molusco en aguas españolas desde hace más de tres siglos.
¿Cuánto dura el asfalto en nuestras calles? Lo que debes saber