La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) ha emitido diversas recomendaciones a corporaciones de policías por violaciones a derechos humanos, como abuso de autoridad, detenciones arbitrarias, tortura física y sexual. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los señalamientos, la autoridad estatal ha mostrado un incumplimiento sistemático de las recomendaciones, lo que perpetúa la impunidad.
Incumplimiento sistemático de recomendaciones de la (CEDHBC)
Uno de los casos más recientes fue documentado en la Recomendación 2/2023, donde dos policías municipales de Mexicali golpearon a un ciudadano durante una detención en 2017, ocasionándole lesiones visibles. Hasta la fecha no se ha informado de castigo alguno para los agentes involucrados.
Otro caso fue la Recomendación 9/2023, en la que se reveló que elementos de la Policía Municipal de Tijuana incurrieron en tortura sexual contra varones detenidos, una práctica que la propia CEDH calificó como “común y sistemática”. La víctima identificada como “Alonso” falleció poco después de ser agredida. La recomendación solicitó reparación integral del daño y disculpa pública, pero no se ha hecho justicia penal.
Desde 2015, la CEDHBC ha emitido más de 100 recomendaciones por violaciones de derechos humanos. Pero, ninguna ha derivado en una indemnización económica a víctimas, lo cual fue confirmado por el propio organismo.
Ciudadanos exigen que la Fiscalía General del Estado a cargo de Ma. Elena Andrade Ramírez, actúe con contundencia frente a estos hechos.
La responsabilidad de esta situación le compete tanto a Laureano Carrillo, secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California, así como al mismo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Álvaro Ochoa, por no dar seguimiento puntual a las recomendaciones emitidas ni a que se cumplan a cabalidad.
¿Y si el tiempo no existiera? Un universo sin pasado, presente ni futuro