Extorsiones y cobros de piso en Ensenada al descubierto

El cierre de un establecimiento de mariscos en Ensenada fue la gota que derramó el vaso con el tema del cobro de piso y las extorsiones que se viven en el puerto, ahora todo expuesto en redes sociales.

Extorsión
Crédito: Gemini/IA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las extorsiones y el cobro de piso del que son víctimas los restauranteros en el puerto de Ensenada quedaron al descubierto, luego que el dueño de mariscos “El Compa Moy” denunció a través de redes sociales estar siendo presionado para pagar un cobro de piso; por lo que decidió cerrar el establecimiento a casi cuatro años de iniciar el proyecto desde cero.

Locatarios de la zona se dijeron frustrados ante el hecho y aseguraron que la tranquilidad en Ensenada ha ido desapareciendo.

“Pareciera que es tranquilo, pero, mira lo que pasa, pues vecinos, vaya, de lo inesperado de un día lo ves y al otro día te das cuenta de la situación tan grande que está pasando”, relató uno de los comerciantes entrevistados.

Datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California señalan que en lo que va del 2025 en el estado se han denunciado 67 casos de extorsión, de los que 15 corresponden a Ensenada, cifra que incrementó en comparación de las 9 denuncias que se dieron en el primer semestre de 2024 y a los 10 casos de extorsión que ocurrieron en 2023 en dicho municipio.

Los comerciantes, quienes prefieren guardar su identidad, se dijeron inseguros por los acontecimientos que han ocurrido en las últimas semanas en el puerto de Ensenada.

“Pues segura, yo creo que nadie está seguro, todos estamos a la expectativa de decir, bueno, ahorita fue alguien de aquí mismo del bulevar, al rato es otro, seguro nadie está seguro”, dijo la trabajadora de local de comida.

Por parte del sector restaurantero, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Iván Nolasco Cruz, hizo un llamado a las autoridades para frenar los casos de extorsión y cobro de piso que puedan existir en la región.

“Frente a los retos de inseguridad que ponen en riesgo a negocios y empleos, hacemos definitivamente un llamado respetuoso, pero muy firme a las autoridades, para fortalecer las acciones de seguridad y de garantizar las condiciones que permitan a nuestros restaurantes seguir operando”, destacó el representante restaurantero.

Además, indicó que no existen casos denunciados por parte de los socios de Canirac, pero se encuentran preocupados ante la situación que se dio a conocer.

“Sí, definitivamente, los sucesos de violencia pueden inhibir el consumo en los establecimientos, y en ese sentido, es que hacemos el llamado a las autoridades a determinar una estrategia”, puntualizó Nolasco Cruz.

Los comerciantes entrevistados aseguraron que, a pesar que, el local de mariscos “El Compa Moy” está a escasos metros de la Fiscalía General de la República, la ausencia de patrullaje es constante, asimismo, indicaron que la autoridad estatal no les ha brindado una estrategia para resguardarlos de futuras extorsiones o cobros de piso.

La autoridad responsable de dar seguridad recae en el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Baja California, Laureano Carrillo, así como en la fiscal general del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, para investigar los casos y dar con los responsables.

Conductor choca contra poste de alumbrado en la Vía Rápida de Tijuana

[VIDEO] Un conductor perdió el control y se estrelló contra un poste de alumbrado público en la Vía Rápida de Tijuana el lunes 25 de agosto.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×