Desde sismos hasta explosiones fatales, septiembre se ha consolidado como un mes recordado por los eventos que han dejado huella por la devastación en México. Cada año, distintas tragedias impactan a la población y generan un recuerdo que perdura en la memoria del país por mucho tiempo, marcando la importancia de la prevención y la preparación ante desastres de tal magnitud.
Sismos fatales en la Ciudad de México
Los sismos han sido de los fenómenos más devastadores registrados en territorio nacional. Uno de los más recordados es el terremoto de 1985, que devastó la Ciudad de México, dejando miles de víctimas y causando enormes daños materiales.
En 2017, otro sismo de gran magnitud volvió a sacudir la capital, dejando a su paso decenas de muertos, cientos de heridos y miles de damnificados. Activando alertas a nivel nacional para apoyar en la reparación y rescate en la zona devastada.
Explosiones fatales dejan escenas devastadas
Entre los accidentes recientes más impactantes se encuentra la explosión de una pipa de gas el 10 de septiembre de 2025 en Iztapalapa, Ciudad de México, en las inmediaciones del Puente de la Concordia.
El incidente dejó, hasta el corte de esta nota, al menos 8 personas sin vida, casi 100 heridas y una zona completamente devastada. La tragedia evidenció la vulnerabilidad ante accidentes industriales y la necesidad de reforzar la supervisión en el transporte de materiales peligrosos.
Un mes marcado por la tragedia
A raíz de estos sucesos, septiembre se ha convertido en un mes asociado a la tragedia en México, recordando a la sociedad la importancia de la prevención, la preparación ante desastres y la solidaridad frente a eventos que afectan a comunidades enteras.
Familiares exigen justicia tras el caso de Silvia y Aurora