Simulacros de sismo en Tijuana: una medida clave para salvar vidas

Cada 19 de septiembre, México realiza simulacros nacionales; en la península de Baja California su cercanía a fallas geológicas lo hace aún más relevante.

Simulacros de sismo en Tijuana una medida clave para salvar vidas.jpg
Crédito: Canva / Canva.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los simulacros de sismo no son simples ejercicios, también representan la oportunidad de salvar vidas. En México, cada 19 de septiembre se realizan en memoria de los sismos de 1985 y 2017, pero en ciudades como Tijuana tienen un valor especial por la cercanía con fallas geológicas activas convierte a la región en una zona vulnerable.

La importancia de practicar protocolos de seguridad

Estos ejercicios permiten que escuelas, oficinas y hogares practiquen sus protocolos de seguridad, reducen el pánico y sepan cómo actuar ante una emergencia real. La participación activa de la ciudadanía es clave para reforzar la cultura de prevención y garantizar que cada habitante esté preparado ante un sismo.

Integrar estas prácticas al día a día fortalece la resiliencia de la comunidad y aumenta la seguridad de toda la ciudad.

El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el simulacro a nivel estatal en zonas como Tijuana, Ensenada y Mexicali.

En punto de las 11 de la mañana, las ciudades llevarán a cabo este ejercicio con la intención de preparar a la ciudadanía en caso de que un movimiento telúrico de gran intensidad golpee la región.

¿OVNI? Captan misteriosa luz en el cielo asiático

Créditos: cortesía
[VIDEO] Una misteriosa luz apareció en el cielo asiático, generando teorías sobre su origen. ¿Fenómeno natural, satélite o algo más? Aquí te informamos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×