Durante mucho tiempo, el foco de la conversación sobre enfermedades respiratorias ha sido la influenza y el COVID‑19. Sin embargo, hay otro virus que circula de forma silenciosa, provoca síntomas muy similares y puede desembocar en hospitalizaciones graves: el Virus sincitial respiratorio (VSR).
El virus más peligroso que la influenza
La OMS señala que este patógeno es “una de las causas más comunes de infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en niños” y que también “causa una carga sustancial de enfermedad grave entre los adultos mayores o personas con enfermedades subyacentes”.
Los síntomas del VSR —tos, estornudos, malestar general— pueden ser clínicamente indistinguibles de los de la influenza o el SARS‑CoV‑2, lo que dificulta su reconocimiento temprano.
Impacto en adultos mayores y costos ocultos
El impacto del VSR en personas mayores es significativo: estudios indican que los adultos hospitalizados con VSR tienen mayores tasas de intervención en UCI o ventilación mecánica que aquellos hospitalizados por influenza.
Aunque no se han calculado cifras exactas globales para todos los países, la OMS estima que los adultos mayores o con comorbilidades están en mayor riesgo de enfermedad grave por VSR.
La prevención, mediante vacunación, aparece como una estrategia clave para reducir tanto el costo sanitario como la carga de hospitalización.
¿Por qué este virus puede ser más peligroso que la influenza?
Una razón fundamental por la que el VSR sigue circulando es que la inmunidad natural es breve y las reinfecciones son comunes.
Además, estudios muestran que, entre adultos hospitalizados, la infección por VSR puede asociarse a un riesgo de muerte ajustado aproximadamente 2.3 veces mayor que el de la influenza.
Es decir: aunque el virus pueda pasar desapercibido, en determinados grupos (personas mayores, con enfermedades crónicas) su impacto puede superar al de la influenza.
Aquí el momento en el que camión con tanques de gas Silza estalla en Mexicali













