Las mañanas en Tijuana suelen presentar una alta carga vehicular, especialmente en los principales cruces y avenidas durante las primeras horas. Si planeas salir rumbo al trabajo o llevar a tus hijos a la escuela, es importante considerar el tráfico de hoy martes 20 de mayo de 2025. Consultar el estado actual de las vialidades puede ayudarte a evitar retrasos y elegir la ruta más rápida hacia tu destino.
Aquí te compartimos el estado del tráfico hoy, 20 de mayo, en Tijuana:
¿Cuáles son las vialidades con mayor tráfico en Tijuana hoy 20 de mayo de 2025?
A continuación te presentamos las calles y avenidas con mayor tráfico en la ciudad de Tijuana hoy, martes 20 de mayo de 2025:
En Blvd. Rosas Magallón: Tráfico denso
Velocidad media: 6.8 km/h
Duración del viaje: 4 minutos
Blvd. Federico Benítez López: Tráfico denso
Velocidad media: 9.3 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
En Blvd. Simón Bolívar: Tráfico denso
Velocidad media: 8.1 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
En Blvd. Héctor Terán Terán: Tráfico denso
Velocidad media: 10.6 km/h
Duración del viaje: 6 minutos
En MEX-2D: Tráfico denso
Velocidad media: 13.7 km/h
Duración del viaje: 13 minutos
En Calz. Alfonso Vidal y Planas: Tráfico moderado
Velocidad media: 9.3 km/h
Duración del viaje: 4 minutos
En Ruta Independencia : Tráfico denso
Velocidad media: 9.9 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
En De La Meza: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 2.5 km/h
Duración del viaje: 13 minutos
En Camino de San Luis: Tráfico denso
Velocidad media: 3.7 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
En Av. las Plazas: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 2.5 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
En Av. Constitución: Tráfico denso
Velocidad media: 3.1 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
En Blvd. Padre Kino: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 3.1 km/h
Duración del viaje: 9 minutos
¿Qué cuidados y hábitos ayudan a prolongar la vida útil de las llantas de un automóvil?
Para prolongar la vida útil de las llantas, verifica la presión regularmente, manteniéndola en el nivel recomendado por el fabricante. Realiza rotaciones cada 10 mil kilómetros, alinea y balancea el vehículo según lo indique el manual. Evita frenadas bruscas, giros cerrados y exceso de carga. Conduce a velocidad moderada y evita baches o bordes. Un manejo responsable reduce el desgaste y mejora el rendimiento de las llantas.
¡Más de 47 mil personas no saben leer ni escribir en Baja California! Esto dijo la INEA‼️