El flujo vehicular en Tijuana presenta congestionamiento en horas pico, especialmente durante la mañana y al final del día, afectando las principales avenidas. Si planeas viajar por la ciudad hoy, viernes 4 de julio de 2025, es recomendable verificar las condiciones del tráfico antes de salir para evitar retrasos en tu trayecto.
De acuerdo a Waze, te compartimos cuáles son las vialidades con más tráfico en Tijuana hoy:
¿Cuáles son las vialidades con mayor tráfico en Tijuana hoy, viernes 4 de julio de 2025?
A continuación te presentamos las calles y avenidas con mayor tráfico en la ciudad de Tijuana hoy, 4 de julio de 2025:
Blvd. Lázaro Cárdenas: Tráfico denso
Velocidad media: 8.7 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Gustavo Díaz Ordaz: Tráfico denso
Velocidad media: 5 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Sánchez Taboada: Tráfico denso
Velocidad media: 4.3 km/h
Duración del viaje: 2 minutos
Calzada del Tecnológico: Tráfico denso
Velocidad media: 6.8 km/h
Duración del viaje: 4 minutos
Blvd. Manuel J. Clouthier: Tráfico denso
Velocidad media: 9.3 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Casa Blanca: Tráfico denso
Velocidad media: 11.2 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Héctor Terán Terán: Tráfico denso
Velocidad media: 11.8 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Calzada Alfonso Vidal y Planas: Tráfico denso
Velocidad media: 5.6 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Insurgentes: Tráfico denso
Velocidad media: 9.9 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Sánchez Taboada: Tráfico muy intenso
Velocidad media: 3.1 km/h
Duración del viaje: 3 minutos
Blvd. Los Olivos Norte: Tráfico denso
Velocidad media: 5.6 km/h
Duración del viaje: 5 minutos
¿El tráfico en las garitas de Tijuana influye en la congestión vial dentro de la ciudad?
El tráfico en las garitas de Tijuana representa uno de los principales factores de congestión vial en la ciudad. Las extensas filas de vehículos que esperan cruzar hacia Estados Unidos colapsan vialidades estratégicas como la Vía Rápida, el bulevar Cuauhtémoc y Paseo de los Héroes, afectando tanto a conductores fronterizos como a residentes locales. Esta situación genera demoras considerables, especialmente en horas pico, y repercute negativamente en la movilidad urbana.
Además de los retrasos, se incrementan los niveles de contaminación ambiental y se dificulta el funcionamiento del transporte público y privado, ocasionando pérdidas de tiempo y afectaciones en la calidad de vida diaria.
Puente del terror en la Vía Rápida: infraestructura a punto de colapsar