El Día de Muertos se acerca, y con él, las tradiciones que conectan a los vivos con las almas que regresan del más allá. Esta festividad mexicana, reconocida por su colorido y profunda espiritualidad, dedica cada fecha a distintos tipos de espíritus, según el calendario espiritual.
¿Cuál es el significado del 29 de octubre para la celebración del Día de Muertos?
El 29 de octubre tiene un significado muy especial: está dedicado a las almas de quienes murieron ahogados o en accidentes fatales. Según la creencia popular, en este día, estos espíritus cruzan el umbral del mundo de los muertos para reencontrarse con sus seres queridos, quienes los esperan con una ofrenda llena de simbolismo y respeto.
Para preparar la ofrenda del 29 de octubre, se recomienda colocarla en un lugar tranquilo, cerca de una ventana o corredor, simbolizando el tránsito espiritual. Los elementos esenciales incluyen:
- Agua, que representa pureza y calma la sed del alma.
- Velas, símbolo de luz y esperanza.
- Sal, que purifica y protege el camino espiritual.
- Copal e incienso, que limpian el espacio de malas energías.
- Flores de cempasúchil, que con su aroma guían el regreso del alma.
- Comida y pan de muerto, que alimentan y honran la memoria.
Cada día previo al 2 de noviembre tiene un propósito distinto: el 27 se honra a las mascotas, el 28 a las muertes trágicas, el 30 a las almas olvidadas y el 31 a los niños no bautizados.
Más que una tradición, el Día de Muertos es un acto de amor, memoria y reencuentro que mantiene viva la esencia de México.
Halloween en Tijuana: ¿Cuánto invertirán los ciudadanos en dulces?













